Rotaciones
Manejo clínico de la pareja infértil
- Docente encargado: Dr. Patricio González
Esta unidad es pieza fundamental y esta relacionada con el enfrentamiento global de la pareja infértil. Es una actividad diaria de carácter clínico que se realiza en base a casos de las consultas privadas de infertilidad.
Objetivos
- Conocer las bases epidemiológicas de la fertilidad normal e infertilidad
- Realizar una historia clínica (anamnesis, examen clínico) de la mujer infértil
- Conocer las causas de infertilidad masculina y su manejo
- Saber utilizar los métodos diagnósticos de infertilidad. (laboratorio de ginecoendocrinologìa, ultrasonido, rayos, etc)
- Realizar ecografías de la especialidad ( seguimiento folicular, ecografía obstétrica de I trimestre)
- Presentar casos clínicos a reuniones de la especialidad
- Conocer los tratamientos de infertilidad convencionales
- Manejar las disfunciones ovulatorias
- Estar capacitado para indicar y realizar las diferentes técnicas de fecundación asistida (GIFT, FIV, ICSI)
Contenidos
- Fertilidad normal
- Epidemiología de la infertilidad
- Causas de infertilidad femenina
- Causas de infertilidad masculina
- Endocrinología ginecológica
- Disfunciones ovulatorias
- Factor mecánico de infertilidad femenina
- Infertilidad sin causa aparente
- Tratamientos convencionales de infertilidad: indicaciones y resultados
- Fecundación asistida: indicaciones
- Método de enseñanza: Tutorial directa
- Modalidad de evaluación: Supervisión directa
Laboratorio de gametos y de reproducción asistida
- Docentes encargados: Dr. Luis Roblero y doctora Isabel Carrasco
Objetivos
- Conocer las actividades que se realizan en el Laboratorio de Medicina Reproductiva de Clínica Alemana de Santiago
- Conocer los procedimientos diagnósticos andrológicos del paciente infértil
- Conocer los procedimientos de Reproducción Asistida
- Conocer el Manual de Andrología de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Participar en las sesiones de espermiogramas en el Laboratorio
Evaluación Andrológica
- Manejar y evaluar las muestras seminales humanas
- Analizar los parámetros espermáticos de espermiogramas
Realizar separaciones y selección de espermatozoides humanos con técnicas de gradientes de Percoll (u otro) para inseminaciones intrauterinas.
Espermiograma
- Uso de la cámara de Neubauer para recuento esperrmático
- Motilidad espermática y nomenclatura OMS para su clasificación
- Viabilidad espermática: Uso de colorantes supravitales
- Morfología espermática
Técnicas de separación espermática
- Swim up
- Swim out
- Separación por gradientes (Percoll, Isolate)
– Preparación de muestra espermática para Inseminación Intrauterina
Criopreservación de espermatozoides
- Medio de criopreservación: Test Yolk
- Criopreservación en pajuelas y cryovials
- Criopreservación en pastillas de 100 ul
Participación en sesiones de Fertilización Asistida
- IVF Clásico
- ICSI
- SOFT
- Método de enseñanza: Tutorial directa
- Modalidad de evaluación: Supervisión directa
Cirugía Endoscópica
- Docente encargado: Dr. Gonzalo Duque
Es un programa de formación educativa profesional para becados de Ginecología y Obstetricia destinado a obtener conocimiento y desarrollar destrezas y habilidades básicas de las técnicas quirúrgicas empleadas en cirugía endoscópica ginecológica.
Objetivos
- Conocer los conceptos anatómicos aplicados a la técnica endoscópica
- Conocer los conceptos físicos y mecanismos de acción de los equipos endoscópicos
- Obtener un criterio adecuado para la selección adecuada de pacientes que puedan ser tratados por esta vía
- Saber realizar una evaluación y preparación preoperatorio adecuada
- Conocer las diferentes técnicas quirúrgicas, sus aplicaciones y limitaciones
- Conocer y poder realizar suturas endoscópicas intra y extracorpóreas
- Reconocer y resolver por vía endoscópica las patologías ginecológicas susceptibles de ser resuelta por esta vía, utilizando y optimizando los recursos disponibles
- Conocer las indicaciones, contraindicaciones y complicaciones en la utilización de diferentes equipamientos y técnicas endoscópicas
- Estar capacitado para realizar laparoscopia diagnóstica y procedimientos endocópicos de menor complejidad ( adherenciolisis, salpingoovariolisis tratamiento del embarazo tubario, quistectomia ovarica y paraovárica, clasificación tratamiento de la endometriosis leve y moderada, técnicas de salpingoligadura etc.)
- Estar capacitado para realizar histeroscopia diagnóstica y procedimientos endocópicos de menor complejidad ( adherenciolisis, polipectomia y miomectomia simple, etc.)
- Conocer las técnicas de laparoscopia quirúrgica avanzada (plastia tubaria, miomectomia, histerectomía, tratamiento de la endometriosis severa, etc.)
- Conocer las diferentes técnicas de histeroscopia quirurgica avanzada (miomectomia compleja, ablación endometrial, metroplastìa, etc )
- Método de enseñanza: Tutorial directa
- Modalidad de evaluación: Supervisión directa