Este curso intenta llenar un espacio poco desarrollado de un tema común en pacientes tanto hospitalizados como ambulatorios.
Cada vez hay mayor cantidad de sobreviviente de patologías graves y estos pacientes muchas veces su desvinculación del ventilador mecánico es por medio de una Traqueostomia, la cual puede estar por mucho tiempo como medida necesaria para sobrevivir e incluso algunos se van a sus hogares con ellas, y por su condición de salud quedan traqueostomizados crónicamente. Es por esto que este curso intentará profundizar en el manejo de las tranqueostomias desde el agudo hasta el manejo crónico.
El enfoque del curso es una mirada multidisciplinaria que entregara al alumno diferentes puntos de vista en la evaluación y tratamiento del paciente con Traqueostomia hasta su posible decanulación.
Objetivo General Curso.
• Evaluar, valorar y planificar el tratamiento multidisciplinario de pacientes traqueostomizados, basado en la mejor evidencia disponible, de forma que permita ofrecer un planteamiento terapéutico integral.
Objetivos Específicos.
Al término del programa, el participante será capaz de:
• Conocer complicaciones de la ventilación mecánica prolongada vía Tubo Orotraqueal.
• Conocer Indicaciones y complicaciones de la traqueostomía.
• Conocer Indicaciones de Traqueostomia temprana, Cual es el real concepto?
• Conocer y diferenciar las distintas técnicas de realización de una TQT.
• Identificar los distintos modelos de TQT, características de sus materiales y su uso.
• Conocer los cuidados y consideraciones frente a un paciente TQT.
• Manejar escalas de evaluación y valoración de un paciente TQT.
• Desarrollar un programa multidisciplinario de rehabilitación de un paciente TQT.
• Comprender la importancia de la comunicación en pacientes con TQT con y sin ventilación mecánica.
• Conocer aspectos generales de Ventilación Mecánica en pacientes con TQT (Crónicos y agudos).
• Conocer la importancia del desarrollo de un protocolo de decanulación, y del trabajo multidisciplinario.
• Conocer los criterios de falla de la decanulación y posterior recanulación.
• Desarrollar analíticamente un caso clínico, basado en la mejor evidencia disponible aplicada al paciente TQT.
Este curso intenta llenar un espacio poco desarrollado de un tema común en pacientes tanto hospitalizados como ambulatorios.
Cada vez hay mayor cantidad de sobreviviente de patologías graves y estos pacientes muchas veces su desvinculación del ventilador mecánico es por medio de una Traqueostomia, la cual puede estar por mucho tiempo como medida necesaria para sobrevivir e incluso algunos se van a sus hogares con ellas, y por su condición de salud quedan traqueostomizados crónicamente. Es por esto que este curso intentará profundizar en el manejo de las tranqueostomias desde el agudo hasta el manejo crónico.
El enfoque del curso es una mirada multidisciplinaria que entregara al alumno diferentes puntos de vista en la evaluación y tratamiento del paciente con Traqueostomia hasta su posible decanulación.
El programa se desarrollará con un método de enseñanza teórico-práctico y e-learning.
1. Clases teóricas: serán expositivas por parte del relator, en total serán 13.
2. Clases prácticas: se desarrollarán grupos, donde conocerán y podrán manipular diferentes traqueotomías y materiales de evaluación de pacientes con estos dispositivos.
3. E-learning: antes de las clases presenciales se enviará material de lectura y una guía a desarrollar por ellos, estimado que ocuparán 4 horas para su lectura y posterior desarrollo.