DECLARATIVOS
Al finalizar el diplomado cada participante será capaz de:
• Describir los antecedentes históricos de la motricidad orofacial.
• Explicar la importancia de manejar información sobre motricidad orofacial.
• Definir los elementos constituyentes de Cabeza y Cuello.
• Explicar el origen embriológico de las estructuras de Cabeza y Cuello.
• Describir la evolución de las estructuras de Cabeza y Cuello durante el ciclo vital.
• Describir la fisiología de la región orofacial y su relación con las funciones orofaciales.
• Describir las diferentes funciones de la región orofacial.
• Describir y explicar las patologías más frecuentes de las estructuras y funciones de la región orofacial.
• Describir las metodologías existentes para realizar evaluación en Motricidad Orofacial.
• Describir estrategias de intervención fonoaudiológica frente a pacientes con alteraciones de la región orofacial.
• Describir las estrategias de evaluación y tratamiento fonoaudiológico en personas con alteraciones de la Articulación Témporo Mandibular.
• Explicar las alteraciones de Cabeza y Cuello relacionadas con Fisura Labio Palatina y otras Malformaciones Craneofaciales.
• Describir las diferentes metodologías de evaluación de Motricidad Orofacial en pacientes con Fisura Labio Palatina y otras Malformaciones Craneofaciales.
• Señalar las posibilidades de intervención fonoaudiológica en Motricidad Orofacial en pacientes con Fisura Labio Palatina y otras Malformaciones Craneofaciales.
• Explicar las alteraciones estructurales y funcionales en pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello.
• Describir las diferentes metodologías de evaluación de Motricidad Orofacial en pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello.
• Señalar las posibilidades de intervención fonoaudiológica en Motricidad Orofacial en pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello.
• Explicar las alteraciones del sueño en pacientes con Apnea obstructiva.
• Describir las diferentes metodologías de evaluación de Motricidad Orofacial en pacientes con Apnea del Sueño.
• Señalar las posibilidades de intervención fonoaudiológica en Motricidad Orofacial en pacientes con Apnea del Sueño. .
• Explicar las características estructurales y funcionales en pacientes con Alteraciones de la estética facial.
• Describir las diferentes metodologías de evaluación de Motricidad Orofacial en pacientes con Alteraciones de la estética facial.
• Señalar las posibilidades de intervención fonoaudiológica en Motricidad Orofacial en pacientes con Alteraciones de la estética facial.
PROCEDIMENTALES
Al finalizar el diplomado cada participante será capaz de:
• Identificar los diferentes componentes anatómicos de Cabeza y Cuello.
• Reconocer etapas del desarrollo embriológico y las estructuras en desarrollo de Cabeza y Cuello.
• Identificar las funciones de la región orofacial en casos reales.
• Reconocer alteraciones dentomaxilares que puedan presentarse en pacientes con alteración de cabeza y cuello.
• Seleccionar estrategias de evaluación de las estructuras y de las funciones de la región orofacial.
• Aplicar diferentes estrategias de evaluación fonoaudiológica de las estructuras y funciones de la región orofacial acordes a la patología que presenta el paciente.
• Analizar de manera crítica la información obtenida en la evaluación de las estructuras y funciones de la región orofacial acorde a la patología que presenta el paciente.
• Identificar las alteraciones de la región orofacial y su relación con la clínica fonoaudiológica.
• Identificar las estrategias de tratamiento de las estructuras de la región orofacial y su relación con la clínica fonoaudiológica acorde a la patología que presenta el paciente.
• Seleccionar estrategias de intervención fonoaudiológica en motricidad orofacial acorde al caso clínico presentado y a la patología de base.
ACTITUDINALES
Al finalizar el diplomado cada participante será capaz de:
• Demostrar criterio profesional y responsabilidad al tratar a personas de los diferentes grupos etarios que presenten una patología relativa a la región orofacial.
• Gestionar la intervención de personas con Alteraciones Miofuncionales Orofaciales en áreas innovadoras del que hacer fonoaudiológico.