La especialidad Medicina de Urgencia ha experimentado un desarrollo exponencial durante los últimos años, observando un número creciente de egresados de los diferentes programas, esto también impulsado por políticas públicas del Ministerio de Salud y en sintonía con diferentes Universidades que han hecho eco de la necesidad de contar con médicos especialistas en este ámbito. Surge la necesidad de crear programas destinados al perfeccionamiento en áreas que entreguen herramientas para optimizar los flujos dentro de los servicios de urgencia y que aporten una aproximación diagnóstica más costo-efectiva.
Siguiendo la línea de desarrollo que desde hace años se observa en Europa y Norteamérica el Departamento de Medicina de Urgencia ha diseñado un Pos título Temático (Fellow) en Ultrasonido de Urgencia. El uso de una herramienta básica en la atención de prácticamente todos los pacientes que consultan en los servicios de emergencia, como una extensión del examen físico y especialmente en aquellos cuyo estado clínico amerita la obtención inmediata de imágenes en tiempo real, permitiendo responder preguntas específicas sobre su condición clínica y como herramienta que guía diferentes procedimientos necesarios en la adecuada y eficiente atención de este tipo de pacientes.
Dirigido a: médicos cirujanos especialistas en Medicina de Urgencia
Requisito de admisión
Médico Cirujano con especialidad acreditada en Medicina de Urgencia
Seguro de responsabilidad civil
Seguro de salud
Entrevista personal con jefe de programa Acreditar financiamiento del programa
Médicos extranjeros deberán tener Titulo revalidado por la Universidad de Chile.
Criterios de Selección
El programa se orienta a formar profesionales que cuenten con herramientas y competencias necesarias para utilizar el ultrasonido (US) como herramienta de evaluación clínica como extensión del examen físico en todos los pacientes que consulten en los Servicios de Urgencias, Rescate pre hospitalario y Unidades de Cuidados Críticos.
Semestre
Fundamentos básicos del Ultrasonido
Aplicaciones Clínicas del ultrasonido en urgencias
Examen final teórico-práctico
Dr. José Retamal Carvajal, Director del programa. Médico Jefe Centro Médico Chicureo, Clínica Alemana. Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Medicina de Urgencias, Universidad de Chile. Estudios de postgrado Fellow de Ultrasonido de Urgencia – Universidad de Lleida, España, Principal and Practice of Clinical Research – Harvard University; Magíster de Gestión en Salud – Universidad del Desarrollo.
Dr. Juan Pedro Rojas Olave, Jefe Técnico Servicio de Urgencia. Auditor de Urgencia, Contralor de Convenios. Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Medicina de Urgencia, Universidad de Chile. Estudios de postgrado Fellow Ultrasonido en Urgencia y Paciente Crítico. Universidad de Lleida. España; Diplomado en Derecho a la Protección de Salud. Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Administración en Salud. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Al finalizar el programa, los estudiantes serán capaces de:
1. Conocer aspectos físicos y técnicos relacionados con la técnica del US.
2. Realizar una completa evaluación guiada por ultrasonido en diferentes escenarios de urgencia y cuidados críticos, tanto hospitalarios como pre hospitalario.
3. Responder preguntas clínicas en diferentes escenarios críticos guiando así la toma de decisiones terapéuticas.
4. Guiar la reanimación de los pacientes críticos con métodos no «invasivos».
5. Monitorizar el resultado de las intervenciones críticas.
6. Realizar procedimientos bajo visión ecográfica.
7. Guiar estudios complementarios al ultrasonido de manera más eficaz y eficiente.
8. Diseñar proyectos de investigación relacionados con el uso del US de Urgencias.
Requisitos de egreso y titulación
80% de asistencia a cada módulo
Presentación de proyecto de investigación aprobado por el Comité del programa con nota mayor a 5.0.
Promedio final de mínimo 5.0.
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse: CERRADO.
Completar formulario y adjuntar los documentos requeridos en el mismo, los que deben ser cargados en formato PDF y legibles.
*Según la contingencia nacional, se podrán modificar fechas y serán visibles a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: