DESCRIPCIÓN
El programa de formación en Neurofisiología Clínica del Sistema Nervioso Periférico en la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, tiene como finalidad formar a un profesional en el área de la Neurología para que pueda desenvolverse en los aspectos de diagnóstico de enfermedades neuromusculares, en la formación de estudiantes de pre y postgrado, así como desarrollar la capacidad para aportar en el conocimiento científico nacional e internacional en esta área de las neurociencias. Esto se expresa en la formación de un profesional comprometido con la sociedad y el bienestar de las personas en la difusión del conocimiento científico y en la entrega de mejores cuidados de salud para el país, explicitado en la misión y visión de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Dirigido a: médicos cirujanos con especialidad en Neurología.
Requisitos de ingreso
Los requisitos para postular al programa son:
La selección del alumno se hará por concurso público o interno de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Excepcionalmente el Director del Programa podrá solicitar al Decano la designación del alumno sin concurso público para cumplir con objetivos de formación de instituciones con las cuales la Facultad tenga convenios vigentes.
Objetivos
El objetivo general del Programa en Neurofisiología del Sistema Nervioso Periférico es proveer las herramientas necesarias para que el médico sea capaz de reconocer los aspectos clínicos relacionados con enfermedades que afecten al sistema motor, sensitivo y autonómico, en particular en lo que se refiere al sistema nervioso periférico. Asimismo, que el médico sea capaz de diseñar un plan de estudio diagnóstico que incluya la evaluación funcional del sistema nervioso periférico y realizar un estudio electrodiagnóstico que extienda el examen clínico. El programa incluye también las técnicas e indicaciones del monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.
PLAN DE ESTUDIO
Primer y Segundo Semestre
Neurofisiología del Sistema Nervioso Periférico
COMITÉ ACADÉMICO
Dra. Paula Jara
Dr. José Manuel Matamala
Dra. Francisca Pino
Dr. Renato Verdugo
PERFIL DE EGRESO
El alumno que egresa del programa de formación en enfermedades neuromusculares de la Clínica Alemana Universidad del Desarrollo estará capacitado para desempeñarse en cualquier centro, público o privado, en donde se requiera un diagnóstico neuromuscular basado en las habilidades clínicas, en la capacidad de la realización e interpretación de estudios neurofisiológicos en diversos ámbitos de la neurología, neurocirugía, traumatología, reumatología, diabetes, entre otras especialidades.
El egresado tendrá las herramientas para lograr un diagnóstico neurofisiológico en pacientes con enfermedades del área neuromuscular, para impartir docencia a estudiantes de pregrado, así como en programas de formación de post-título, y podrá plantearse inquietudes científicas que podrán contestarse mediante el método científico.
El egresado deberá ser reconocido por sus pares por sus conocimientos sólidos y su capacidad práctica en la realización e interpretación de estudios clínicos neurofisiológicos.
El egresado, además, será capaz de liderar equipos multiprofesionales para desarrollar y mantener grupos de trabajo en la práctica de esta disciplina.
Requisitos de egreso y titulación
Para la titulación el egresado contará con una nota de presentación al examen final, que se obtendrá a partir de la evaluación de:
1.- Seminarios con una nota promedio de 1-7 (ponderación de un 30%).
2.- Nota de evaluación (5-7) correspondiente a la aprobación del informe escrito del médico en formación sobre la técnica electrofisiológica desarrollada por él, a lo largo del programa (ponderación de un 30%).
3.- Nota de apreciación (1-7) del Comité Académico del Programa de las actividades prácticas (equivalente a un 40% del total).
La nota calculada con estas ponderaciones corresponderá a la nota de presentación al Examen Final del Programa y tendrá una ponderación de 90% de la nota final de éste.
Examen final teórico-práctico que aportará el 10%.
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse: CERRADO
Completar formulario y adjuntar los documentos requeridos en el mismo, los que deben ser cargados en formato PDF y legibles.
*Según la contingencia nacional, se podrán modificar fechas y serán visibles a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: