Director del programa: doctor Renato Verdugo
Sede en que se dictará: Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo
Objetivos declarativos
Al finalizar el programa de postítulo, el egresado será capaz de:
- Reconocer los aspectos clínicos de las enfermedades que afecten el sistema nervioso periférico, incluyendo músculo y sistema nervioso autónomo
- Reconocer las opciones terapéuticas disponibles para las enfermedades del sistema nervioso periférico, autónomo y musculo
- Reconocer los aspectos teóricos de la evacuación electrodiagnóstica periférica incluyendo estudios de neuroconducción, electromiografía, estimulación repetitiva, estudios autonómicos, estudio de fibra única, test cuantitativos de fibras no mielinizadas, potenciales evocados somatosensoriales, motores y visuales y monitoreo intraoperatorio
- Analizar e interpretar los resultados de las distintas pruebas electrodiagnósticas
- Identificar los errores técnicos frecuentes en los estudios de electrodiagnóstico
- Identificar e interpretar otras las pruebas diagnósticas (no electrofisiológicas) para el estudio de las enfermedades neuromusculares
- Organizar los hallazgos clínicos, electrofisiológicos, de laboratorio e imagenológicos en diagnósticos etiológicos
Objetivos Procedimentales
Al finalizar el programa de postítulo el egresado será capaz de:
- Realizar estudios de conducción nerviosa y electromiografía
- Realizar estudios de estimulación repetitiva, fibra única
- Realzar estudios autonómicos
- Realizar estudios de potenciales evocados somatosensoriales, motores y visuales
- Realizar estudios cuantitativos de fibra no mielinizada
- Realizar monitoreos intraoperatorios
- Confeccionar informes de estudios de electrodiagnósticos realizados
Objetivos Actitudinales
Al finalizar el programa de postítulo, el egresado será capaz de:
- Desarrollar una relación médico-paciente respetuosa y empática
- Utilizar habilidades comunicativas que permitan establecer relaciones de calidad con los pacientes, facilitando la comprensión de su patología y plan terapéutico
- Identificar las condiciones sociales de los pacientes y su relación con el proceso salud-enfermedad
- Desarrollar y mantener una relación cordial, respetuosa y de colaboración con el equipo de salud y sus pares
- Integrar y liderar equipos multiprofesionales, tanto para el suministro de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud
- Reconocer sus propias limitaciones así como la necesidad de mantener y actualizar las competencias propias de su profesión