1. Evaluar los movimientos generales de los niños nacidos de pre-término.
2. Evaluar los movimiento generales de los niños nacidos de término.
3. Distinguir las diferencias de los movimientos generales normales y anormales.
4. Fundamentar la evaluación de los movimientos generales.
5. Evaluar los movimientos generales a distintas edades.
Desde fines de los años ’90, la cualidad de los movimientos de los neonatos ha sido incorporada en el examen neurológico debido a que representan mejor la actividad e indemnidad del SNC a temprana edad, comparado con la evaluación de la actividad refleja o subcortical.
Esto ha permitido diagnosticar Parálisis Cerebral tempranamente a los neonatos, lo que ha facilitado el tratamiento precoz del niño y su familia y con ello conseguir los mejores resultados desde el punto de vista psicomotor.
Objetivos
Dirigido a
Médicos (neonatólogos, pediatras, neurólogos, fisiatras), kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos.
Contenido
Desde fines de los años ’90, la cualidad de los movimientos de los neonatos ha sido incorporada en el examen neurológico debido a que representan mejor la actividad e indemnidad del SNC a temprana edad, comparado con la evaluación de la actividad refleja o subcortical.
Esto ha permitido diagnosticar Parálisis Cerebral tempranamente a los neonatos, lo que ha facilitado el tratamiento precoz del niño y su familia y con ello conseguir los mejores resultados desde el punto de vista psicomotor.
Método o Técnica de Enseñanza
El programa se desarrollará con un método de enseñanza teórico-práctico. La parte teórica será expositiva por parte del relator y la parte práctica se desarrollará con videos a través del análisis de casos.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: Médico, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudiólogo
- Experiencia laboral: No requiere
- Nivel de estudios: Universitario
- Otros: Este curso cuenta con TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA
Requisitos de Certificación
- Nota Mínima + Porcentaje (%) de Asistencia: 4.0 + 80 de Asistencia
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
Docentes del Programa
El listado de docentes está sujeto a confirmación. La Universidad se reserva el derecho de reemplazarlos.