Al término del programa el participante será capaz de desplegar las siguientes acciones:
1. Utilizar los conceptos y fundamentos teóricos que guían el buen uso de la simulación clínica como estrategia de enseñanza y evaluación.
2. Diseñar programas para el entrenamiento de habilidades procedimentales con medición de impacto.
3. Diseñar guías de procedimiento con simuladores, incluyendo medios de apoyo para el estudio anticipado.
4. Elaborar guiones para el trabajo de pacientes estandarizados con fines de evaluación.
5. Entrenar clínicamente a pacientes estandarizados y evaluar la calidad de la representación.
6. Diseñar escenarios de simulación de alta fidelidad.
7. Elaborar instrumentos de evaluación de procedimientos y de competencias no procedimentales.
8. Montar escenarios de simulación de alta fidelidad, utilizando recursos de moulage.
9. Conducir escenarios de simulación de alta fidelidad con tecnología.
10. Realizar briefing en el contexto de simulaciones de alta fidelidad con pacientes estandarizados y tecnologías.
11. Conducir debriefing post simulación de alta fidelidad, con y sin apoyo de sistemas de audio y video.
La Simulación Clínica, como herramienta pedagógica ha permeado los curriculum de pregrado de profesionales y técnicos, y se abre espacio en el entrenamiento de equipos clínicos y en la mantención de competencias profesionales, hecho que determina una necesidad creciente de formación específica de los docentes en el uso de esta metodología.
El equipo docente del Centro de Simulación y Seguridad Clínica UDD cuenta con personas formadas en Simulación Clínica en instituciones internacionales del mejor nivel (Clínica Mayo, Universidad de Sao Paulo, Center for Medical Simulation y Hospital Virtual Valdecilla) que paralelamente tienen formación y experiencia en docencia médica.
La experiencia acumulada de nuestra institución abarca la simulación con tecnologías para el entrenamiento procedimental de baja complejidad, quirúrgico, de equipos responsables de pacientes críticos, así como una vasta experiencia en el uso de pacientes estandarizados.
El Curso de Instructores de Simulación Clínica pretende hacer uso de las potencialidades del equipo de la UDD y ofrecer una nueva propuesta que represente el sello de la simulación clínica que se desarrolla en nuestra facultad, abordando el amplio espectro de la simulación con tecnología y pacientes estandarizados.
Objetivos
Dirigido a
Médicos, Enfermeras, Kinesiólogos, Nutricionistas, Fonoaudiólogos, Tecnólogos Médicos, Matronas, Terapeutas ocupacionales, Psicólogos, interesados en formarse como instructores de simulación clínica considerando el espectro amplio de recursos de simulación, desde los pacientes estandarizados a la simulación con tecnología, para la formación de profesionales de pregrado, postgrado y para el entrenamiento de equipos clínicos e integración a los sistemas de salud.
Contenido
1.-Teorías de aprendizaje aplicadas a simulación (desde planificación curricular a implementación de simulaciones).
2.-Simulación de procedimientos.
3.-Moulage con diversos recursos
4.-Montaje de escenarios
5.-Simulación de alta fidelidad con tecnología
6.-Briefing
7.-Conducción de escenarios
8.-Debriefing
9.-Entrenamiento de pacientes estandarizados (PE).
Método o Técnica de Enseñanza
El curso se estructura en tres módulos en línea que se desarrollan durante el mes de Abril de 2018 y un bloque intensivo de actividad práctica presencial, que se desarrollará los días 3, 4 y 5 de Mayo de 2018 en el Centro de Simulación y Seguridad Clínica de la Facultad de Medicina CAS-UDD.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: Médicos, Enfermeras, Kinesiólogos, Nutricionistas, Fonoaudiólogos, Tecnólogos Médicos, Matronas, Terapeutas ocupacionales, Odontólogos, Psicólogos.
- Experiencia laboral: No requiere
- Nivel de estudios: Universitarios
Requisitos de Certificación
- Nota Mínima + Porcentaje (%) de Asistencia: 5,0 + 100 de Asistencia
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
Docentes del Programa
El listado de docentes está sujeto a confirmación. La Universidad se reserva el derecho de reemplazarlos.