Curso Fundamentos del diseño de envases y embalajes para alimentos
- Sede Online
- Modalidad Online
- Fecha de Inicio 10 Abr 2021
- Fecha de Término 17 Abr 2021
- Horario Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Inscripciones Abiertas
¡Inscríbete!Contacto
Solange BrevisE-mail: s.brevis@udd.cl
Contenidos
La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, presentada en mayo del 2014, inicia una nueva fase de desarrollo de la economía del país, abriendo el espacio para temáticas estratégicas donde se destaca el fortalecimiento de la industria alimentaria (segunda actividad económica después del cobre) y el desarrollo de envases y embalajes.
Innovar el packaging en Chile implica convertir una debilidad, que es la lejanía geográfica de los mercados de destino (internos y externos), en una oportunidad, a través del desarrollo/adopción de tecnologías de conservación y envasado para extender la vida útil, preservar la calidad, inocuidad y seguridad de los alimentos, así como también para cumplir con las normativas y regulaciones.
La demanda por alimentos a nivel local y global es cada vez más compleja, obligando a adecuar la oferta alimentaria: y, potenciando sus propiedades organolépticas y nutricionales; por otro lado, mejorando los procesos de envasado y diseñar soluciones de packaging que, permitan optimizar la generación de residuos.
En este contexto, el propósito del curso es entregar herramientas teóricas y prácticas para contribuir a la formación de especialistas en torno a la innovación de packaging para alimentos, entregando lineamientos que les permitan escoger y desarrollar la mejor alternativa de envases y embalajes para asegurar la calidad e inocuidad de sus productos en el sistema alimentario nacional, así como también identificar las estrategias y puntos críticos en las diversas etapas del ciclo de vida del producto.
Módulos del programa
Módulo I: Fundamentos del diseño de packaging (D. Díaz)
– Introducción y fundamentación del curso
– Definición y tipologías de envases y embalajes
– Funciones y responsabilidades del packaging
– El proceso de diseño de envases y embalajes para alimentos
Módulo II: Inocuidad y seguridad alimentaria para productos envasados (S. Brevis)
– Definiciones de inocuidad y seguridad alimentaria
– Tecnologías de procesamiento y envasado
– Estrategias para controlar los riesgos y medir trazabilidad en alimentos envasados
Módulo III: Valorización del fin de vida útil de los envases y embalajes (D. Díaz)
– Ciclo de vida de los productos alimenticios
– Estrategias y lineamientos para la reducción de residuos
– Tendencias del contexto local: Ley REP
– Ecodiseño para envases y embalajes
Módulo IV: Gestión de calidad de productos envasados (S. Brevis)
– Legislación y regulación alimentaria
– La gestión de calidad en la producción de alimentos envasados
– Alimentos y salud pública
– Casos de análisis
Profesores
Solange Brevis – Ingeniero en alimentos
Denisse Díaz – Diseñadora de Packaging
Objetivos
Al finalizar el curso, los participantes:
– Comprenderán los fundamentos del diseño de packaging para identificar criterios y variables a considerar en el desarrollo de envases y embalajes para alimentos.
– Identificarán los riesgos y medidas alternativas para controlar la inocuidad de un alimento envasado.
– Reconocerán las etapas del ciclo de vida del producto e identificarán las distintas estrategias de valorización para el fin de vida útil de los envases y embalajes para alimentos.
– Identificarán las distintas legislaciones y normativas asociadas al envasado bajo la regulación chilena, para asegurar la gestión de calidad del producto alimenticio.
– Sabrán concienciar sobre la importancia de diseñar envases que comuniquen a distinto tipo de público y que protejan al alimento durante su ciclo de vida.
– Estarán capacitados para proponer ideas de envases que aseguren la calidad del alimento y que pueda prevenir la generación de residuos.
Dirigido a
Profesionales y técnicos de toda la cadena de valor del sector alimentario.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: Profesión u ocupación de toda la cadena de valor del sector alimentario.
- Valor arancel $60.000
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.