Diplomado en Neurobiología del Desarrollo Infantil
- Sede Online
- Fecha de Término 2 Dic 2020
- Horario Online
Contacto
Emilia FernandezCoordinadora de Admisión
Teléfono: 26057847
E-mail: programasudd@vgroup.cl
El cuidado del niño/a y el adolescente ha debido enfrentar nuevos desafíos debido a una serie de factores biodemográficos como las urbanización y los cambios en los estilos de vida, los que han tenido su efecto negativo en la salud, debido a la aparición de la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles y los trastornos en la esfera de la salud mental.
De acuerdo a estudios recientes, en Chile, cerca del 15% de los niños atendidos en el sector privado y un tercio de la red pública tiene algún tipo de dificultad en su desarrollo psicomotor.
Se estima que 1 de cada 6 niños necesitarán en algún momento de su crecimiento apoyo en su desarrollo, aprendizaje o comportamiento. Por otro lado, durante la última década los diagnósticos de Síndrome de Déficit Atencional y Trastornos del Espectro Autista han aumentado exponencialmente, así como la sobrevida a factores de riesgo biológicos, como enfermedades genéticas, metabólicas, accidentes y prematuridad. Por otro lado las exigencias del entorno hacia al desarrollo infantil, también han aumentado.
Esta realidad nos ha llevado a enfrentarnos a la “nueva morbilidad” pediátrica, y la descrita “morbilidad del milenio” que incorpora aspectos psicosociales de las salud infantil, diagnóstico precoz y manejo integral del niño con discapacidad o enfermedad crónica, trastornos del desarrollo, comportamiento o aprendizaje.
Es por esto que se torna fundamental que los profesionales que trabajan con niños estén capacitados para enfrentar este nuevo escenario, tanto en la pesquisa temprana, intervención oportuna y apoyo en la integración e inclusión de los niños con alguna desviación del desarrollo típico.
Contenidos
Objetivos
Objetivo General:
1. Conocer el espectro del desarrollo del niño/a como un continuo desde las bases neurocientíficas hasta las intervenciones basadas en la evidencia; tanto en niños/as con desarrollo típico como con desviaciones de este.
Objetivos específicos:
1. Estudiar las bases neurocientíficas y clínicas del desarrollo normal
2. Conocer la prevalencia de trastornos del desarrollo y las estrategias de pesquisa temprana
3. Capacitar en la evaluación e intervención en desarrollo típico y sus desviaciones
4. Conocer el rol de los distintos profesionales de la salud y educación en la atención integral de los niños
5. Incorporar conceptos de inclusión y transición de niños/as con capacidades diferentes
6. Incorporar aspectos relacionados con la crianza en el quehacer profesional
Dirigido a
Médicos generales, médicos familiares, médicos pediatras, , neurólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, kinesiólogos. Terapeutas ocupacionales, enfermeras, psicopedagogos, educadoras de párvulos, educadoras diferenciales.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: médicos generales, médicos familiares, médicos pediatras, , neurólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, kinesiólogos. Terapeutas ocupacionales, enfermeras, psicopedagogos, educadoras de párvulos, educadoras diferenciales.
- Experiencia laboral: no
- Nivel de estudios: Profesional
- Valor matrícula $ 100.000
- Valor arancel $ 1.200.000
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.