Trabajando por la calidad, ¿Qué debemos asegurar?

Por Katherine Marín
Directora de la Unidad de Calidad y Registro
Facultad de Medicina CAS-UDD

Katherine MarínEl  aseguramiento de calidad de la educación superior ha sido un tema de moda en los últimos años, que ha terminado generando cierta resistencia al tratar de introducir en esta área un vocabulario y elementos de gestión que provienen principalmente del mundo de las empresas productivas.

La tensión que se ha producido en el acercamiento de este nuevo concepto con la vida académica lleva a preguntarnos si realmente es necesario tratar de ajustar la realidad universitaria a un sistema que le es ajeno o, si más bien, deberíamos partir reflexionando sobre qué deseamos cuidar y así proponer un sistema de aseguramiento pertinente a nuestro contexto.

Cada año, en la Facultad de Medicina CAS-UDD recibimos un grupo de jóvenes a los cuales ofreceremos durante su vida universitaria un conjunto de experiencias relevantes para facilitar su transformación en profesionales con habilidades clínicas de excelencia y sellos como responsabilidad pública, emprendimiento y liderazgo.

Como comunidad académica, contribuiremos a esta transformación velando por el cumplimiento de cinco tareas centrales en el diseño e implementación de un currículum que impacte de manera profunda en nuestros estudiantes para obtener los cambios esperados. Estas tareas son:

  • Construcción de metas de formación definidas en un perfil de egreso para cada carrera, que responda a las necesidades de salud de nuestro País, construido en base a la opinión de profesionales expertos en sus disciplinas, a una revisión sobre lo que está pasando en Chile y el mundo en relación a la formación de los profesionales de la salud y, principalmente, en base al diálogo de los académicos al interior de las carreras, quienes son los encargados de incluir la identidad y sello de la Facultad en los perfiles de egreso. También es importante incluir la opinión de los egresados en revisiones periódicas de los perfiles de egreso.
  • Elaboración de programas de asignatura poniendo el foco en la selección de contenidos de base y relevantes que los estudiantes deben aprender, y en las estrategias que se utilizarán para que estos contenidos sean incorporados a través de experiencias transformadoras. En este punto es importante establecer la coherencia al interior de la asignatura entre la selección de metas de aprendizaje, contenidos, metodología y evaluación.
  • Definición de puntos de integración al interior de las mallas curriculares, buscando puntos de encuentro entre asignaturas. Esto se logra a través de la comunicación entre profesores que trabajan en distintos niveles y que conversan sobre cómo dar a los estudiantes una visión amplia sobre los problemas de salud que deberán enfrentar en su vida profesional.
  • Evaluación del proceso, definiendo para cada ciclo de formación (básico, preclínico, clínico) los conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe alcanzar y diseñando instancias de evaluación específicas para cada uno de ellos.
  • Evaluación del resultado a través del diseño de una instancia de evaluación que permita al estudiante demostrar que logró las metas de aprendizaje establecidas en su perfil de egreso.

Si para cada una de estas cinco tareas planificadas e implementadas nos preguntamos “qué podemos mejorar” e introducimos las mejoras propuestas, y posteriormente evaluamos su impacto,  tendremos un mecanismo de aseguramiento de calidad de base, pertinente al mundo universitario y que tenga la flexibilidad suficiente para permitir que cada una de las siete carreras de nuestra Facultad lo pueda adaptar a su realidad.

Actualmente, de manera concreta y con diferentes niveles de avance, estas tareas se están realizando al interior de las carreras.

Para llevar a cabo este sistema de aseguramiento, es importante promover una cultura de calidad, que ponga énfasis en la reflexión sobre nuestro desempeño profesional -tanto personal como colectivo al interior de los equipos de trabajo- dejando de lado la falsa noción de que en Educación la “calidad” es “perfección o cero error”.

Esta noción paraliza a la hora de buscar qué podemos hacer aun mejor, por el temor de encontrar o poner en evidencia nuestras debilidades. Siempre hay espacio para la identificación de oportunidades de mejora y la generación de propuestas para seguir avanzando en calidad.

Por lo tanto, dando respuesta a la pregunta original de esta columna “¿qué debemos asegurar?”, lo central es asegurar un ambiente de Facultad que promueva la reflexión, la confianza y el trabajo colaborativo, que nos facilite el camino para convertirnos como comunidad académica en un equipo de alto rendimiento a nivel de educación superior.

Hoy tenemos la oportunidad de demostrar que vamos en el camino correcto al enfrentar y superar como equipo la prueba que nos pone el entorno: la Acreditación de Medicina y de Odontología.

La Acreditación es un proceso al que se someten las carreras para obtener una certificación de calidad otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación. Esta certificación se expresa en años de acreditación con un plazo máximo de siete, los cuales se otorgan en conformidad con el nivel de cumplimiento de nueve Criterios de Evaluación. Estos Criterios se agrupan en tres dimensiones: Perfil de egreso y resultados, Condiciones de operación y Capacidad de Autorregulación. (Ver infografía).

Para demostrar el nivel de cumplimiento de cada criterio, la carrera debe completar tres formularios con información cualitativa, cuantitativa y de opinión de los directivos, profesores, estudiantes, egresados y administrativos, además de elaborar un informe de autoevaluación que incluye un plan de mejoras para abordar las debilidades encontradas. En una segunda acreditación, además de evaluar los nueve criterios, se debe demostrar el cumplimiento de este plan de mejora.

La única carrera de nuestra Facultad que ha pasado por este proceso ha sido Medicina, en el año 2009, obteniendo una certificación por 5 años, que vence en marzo del 2015, por lo cual la carrera se encuentra en una etapa de intenso trabajo para volver a superar la prueba y obtener nuevamente la acreditación.

¿Cuáles son las dimensiones? Criterios de evaluación de la CNA. Haz click en la imagen

Criterios evaluación CNA

 

Compartir