Cinco desafíos, múltiples aprendizajes y una energía contagiosa marcaron la participación de la carrera de Odontología UDD en una nueva edición de Semana i. Con propuestas que combinaron salud, sustentabilidad, innovación y compromiso social, los estudiantes demostraron cómo, trabajando en equipo, se puede contribuir activamente a la formación integral y al desarrollo de una conciencia más empática y colaborativa.
Desde la campaña “Los Lunes son sin carne”, inspirada en el movimiento internacional por una alimentación más sustentable, hasta el desafío “¿Qué pasa con el agua antes de la ducha?”, orientado a comprender el valor y tratamiento del recurso hídrico, las iniciativas promovieron una mirada interdisciplinaria y ambiental. Propuestas como “Cortometraje: el cepillado dental” y “La realidad invisible: explorando el mundo de los microplásticos” invitaron a visibilizar estas temáticas utilizando herramientas audiovisuales y redes sociales para generar conciencia sobre la salud y el medioambiente.
En “Un juego de universidad 4.0”, el trabajo en equipo se transformó en una experiencia vivencial donde la reflexión, la cooperación y la sana competencia se fusionaron para fortalecer las habilidades socioemocionales de los futuros profesionales. “Los estudiantes siempre superan la expectativa con su buena energía, disposición y creatividad”, señaló el profesor responsable, Federico Förster. En la misma línea, las docentes Magdalena Lazos y Francesca Ligardi destacaron que “a medida que nuestro desafío avanzó, pudimos observar una transformación muy positiva: los estudiantes comenzaron a comunicarse, escucharse, valorar las distintas perspectivas y trabajar con verdadero espíritu de equipo”.
Por su parte, las profesoras Carmen Pirela e Isabella Ribeiro coincidieron en valorar el compromiso y la sensibilidad alcanzada por los estudiantes en sus respectivos desafíos, enfatizando tanto en el uso de las redes sociales como herramienta para generar cambios, como en la importancia de comprender el impacto de las propias acciones, tal como declaró la profesora Ribeiro al mencionar que “el aprendizaje más profundo ocurre cuando conectamos la mente, las manos y el corazón”.