Hero Image

Noticias

Docente y estudiantes de Odontología UDD publican investigación sobre trastornos respiratorios del sueño en Revista Confluencia

La carrera de Odontología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) celebró la reciente publicación del artículo “Prevalencia de trastornos respiratorios del sueño en una muestra de niños y adolescentes de la Región Metropolitana de Santiago de Chile” en la Revista Confluencia UDD, un trabajo desarrollado por estudiantes y docentes de la carrera, bajo la tutoría de la Dra. Pilar Santelices, académica de la especialidad de Ortodoncia.

La investigación —realizada por alumnas de pregrado junto a un equipo colaborativo de docentes UDD y de la Universidad Europea de Madrid— analizó, por primera vez en Chile, la prevalencia de trastornos respiratorios del sueño (TRS) en población pediátrica utilizando el cuestionario PSQ-CL, recientemente validado para población chilena 1236+editado.

El estudio encuestó a 189 niños y adolescentes entre 4 y 18 años que asistieron a la Clínica UDD, revelando que el 56,08% presentó puntaje positivo para TRS, una cifra considerablemente más alta que lo reportado en investigaciones previas en Chile. Asimismo, se identificó una asociación significativa entre la presencia de TRS y un rendimiento escolar regular, reforzando la importancia de su detección temprana.

Compromiso académico y formativo

La Dra. Pilar Santelices manifestó su orgullo por el logro alcanzado:
“Me siento muy contenta del trabajo que realizamos con los alumnos de pregrado. Esto refleja que se pueden hacer cosas interesantes con alumnos motivados y que tenemos un gran equipo de trabajo en ortodoncia. Este tema nos apasiona y estamos insertándolo tanto en pregrado como en el postgrado de Ortodoncia.”

Asimismo, destacó la relevancia de posicionar a la UDD como referente en este ámbito:
“Creo que la UDD debiera ser líder en el estudio de los trastornos respiratorios del sueño, dada su importancia en la población pediátrica, adolescente y adulta. Como cirujanos dentistas tenemos la responsabilidad de hacer una aproximación diagnóstica lo más precoz posible.”

Un aporte relevante para la salud pública

Los resultados del estudio, publicados oficialmente en la Revista Confluencia , subrayan la necesidad de continuar desarrollando investigaciones multicéntricas y promover en la formación odontológica —y en todas las áreas de la salud— el conocimiento sobre los signos y síntomas asociados a los trastornos respiratorios del sueño.

La Dra. Santelices cerró enfatizando el compromiso del equipo:
“Seguiremos trabajando con toda nuestra energía para entregar este conocimiento a nuestros futuros dentistas y llegar cada vez a más estudiantes del área de la salud y a la población en general.”