Hero Image

Noticias

UDD fortalece vinculación internacional en evaluación de tecnologías sanitarias digitales en HTAi 2025

Entre el 14 y el 18 de junio se realizó en Buenos Aires la reunión anual de la Health Technology Assessment International (HTAi), una de las instancias más relevantes a nivel global en el ámbito de la evaluación de tecnologías sanitarias (HTA). Este año, el congreso se centró en el concepto de Next Generation (NextGen) Evidence, que representa una transformación en la forma de generar, analizar e interpretar evidencia en salud, incorporando inteligencia artificial, métodos adaptativos, equidad, sostenibilidad ambiental y nuevas fuentes de datos.

Desde la Universidad del Desarrollo (UDD) participaron Maurizio Mattoli, director del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Digitales del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), y Dino Sepúlveda, investigador del ICIM y especialista en salud pública, reafirmando el compromiso de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD con la innovación basada en evidencia y la colaboración internacional.

Chile como referente en innovación sanitaria digital

Uno de los momentos del congreso fue la participación de Maurizio Mattoli en el panel PN33 sobre “Evaluación de innovaciones sanitarias digitales en el ámbito hospitalario”, donde presentó el caso de Chile como ejemplo de integración de la innovación tecnológica en el sistema público de salud.

Mattoli expuso sobre la experiencia chilena en el uso de los hospitales como “punto de entrada” para nuevas tecnologías digitales, destacando iniciativas como los CePis (Centros de Pilotaje en Salud) y la reciente Ley 21.634 de Compras Públicas (2023), que busca fomentar la innovación a través de la demanda pública.

“Los asistentes mostraron gran interés por la coordinación interministerial lograda en Chile entre el Ministerio de Economía (CORFO), el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Salud. Muchos destacaron que, en sus países, lograr la atención de un solo ministerio en estos temas ya es un gran desafío”, comentó Mattoli.

Conexiones internacionales y colaboración estratégica

Durante el evento, Dino Sepúlveda reforzó la presencia de la UDD en redes internacionales de evaluación en salud, participando activamente en las conversaciones sobre los desafíos y oportunidades de la HTA en contextos latinoamericanos.

La participación de ambos investigadores permitió también compartir con los miembros del proyecto europeo EDiHTA, coordinado por la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia), orientado a desarrollar un nuevo marco de evaluación específico para las tecnologías sanitarias digitales.

Compromiso con una salud digital responsable

La participación de la UDD en este encuentro internacional reafirma su compromiso con una salud digital basada en evidencia, centrada en las personas y conectada globalmente, fortaleciendo el rol del ICIM como referente en el análisis de tecnologías emergentes en salud.

Maurizio Mattoli (UDD); Emmanouil Tsiasiotis, proyecto EDiHTA, Università Cattolica del Sacro Cuore; Rossella Di Bidino, Università Cattolica del Sacro Cuore; Iga Lipska, directora de HTAi y co-Chair del evento. 
Prof. Dario Sacchini, Università Cattolica del Sacro Cuore, ganador del Sigrid Droste Ethics Award.
Maurizio Mattoli (UDD); Emmanouil Tsiasiotis, proyecto EDiHTA, Università Cattolica del Sacro Cuore; prof. dr. Dario Sacchini, bioteicista Università Cattolica del Sacro Cuore ; prof. Americo Cicchetti, coordinador proyecto EDiHTA, Università Cattolica del Sacro Cuore; prof. Eugenio Di Brino, Università Cattolica del Sacro Cuore.
Victoria Hurtado, profesional del Departamento ETESA-SBE del MINSAL; Maurizio Mattoli (UDD); Daniela Cecilia Araneda del Valle, directora Departamento Nacional de Salud Pública Universidad San Sebastián.