Hero Image

Noticias

UDD participa en Congreso Internacional de Ciberseguridad y Tecnología con investigación sobre terminología en Telesalud en Iberoamérica

El pasado 21 de mayo, el director del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Digitales del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD)Maurizio Mattoli, participó como expositor en el Congreso Internacional de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y Ciencia (CIBERTIC 2025), realizado en Guadalajara, México.

El evento fue organizado por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) en conjunto con la Red Mexicana de Tecnologías de la Información (RedMexIT), y tuvo como objetivo crear un espacio de encuentro internacional para fomentar la innovación tecnológica, el desarrollo científico y la adopción de tecnologías emergentes en Latinoamérica.

Durante su presentación, Maurizio Mattoli compartió los resultados preliminares del estudio internacional sobre el uso de términos esenciales en Telesalud en países hispanohablantes de Iberoamérica. Esta iniciativa de investigación se desarrolla bajo el alero de la Red Universitaria de Telemedicina RUTE-Chile, en donde participan en ella tanto el Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Digitales como el Centro de Epidemiología y Políticas de Salud UDD, y cuenta con la colaboración de instituciones académicas y de salud de México, Colombia, España, Venezuela y Chile, entre ellas:

El estudio tiene como objetivo analizar las similitudes y diferencias terminológicas en el ámbito de la Telesalud, con el propósito de establecer recomendaciones y mapeos terminológicos que favorezcan la interoperabilidad y coordinación entre países hispanohablantes. Este tipo de alineación terminológica es clave para facilitar la comunicación, la atención en salud y la colaboración internacional en investigación.

“Uno de los desafíos más importantes para avanzar en la telesalud es poder entendernos usando un lenguaje común. Esta investigación busca precisamente eso: facilitar la cooperación y la interoperabilidad entre quienes trabajan en salud digital en distintos países”, explicó Mattoli durante su exposición.

Se espera que los resultados finales del estudio estén disponibles durante el segundo semestre de 2025, entregando herramientas prácticas para investigadores, profesionales de la salud y tomadores de decisión en el área de salud digital.

Este hito reafirma el compromiso de la Universidad del Desarrollo con la investigación aplicada, la colaboración internacional y la innovación en salud, posicionando al ICIM como un referente en el desarrollo de tecnologías sanitarias digitales con impacto regional.