Hero Image

Noticias

Presentan Proyecto Fonis “Barreras y facilitadores en el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles prioritarias en Chile: hipertensión, dislipidemia y diabetes”

El equipo del CEPS UDD junto a la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera Sanhueza y Heriberto García, director ISP.

El Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, dio a conocer este viernes 7 de octubre, en la sede del Instituto de Salud Pública (ISP), los resultados del Proyecto Fonis “Barreras y facilitadores en el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles prioritarias en Chile: hipertensión, dislipidemia y diabetes”.

El proyecto tiene como objetivo sistematizar y describir el funcionamiento del sistema de salud chileno, en relación con el acceso a medicamentos en general, y en particular a aquellos asociados a la hipertensión, diabetes y dislipidemia, considerando tanto las instituciones, los procesos y los diferentes actores involucrados.

Asimismo, se busca estimar la cobertura de medicamentos asociada a la hipertensión, diabetes y dislipidemia en Chile, caracterizando el uso de medicamentos, y analizando cobertura y uso en función de distintas variables de interés, ejemplo: sexo, edad, zona, nivel socioeconómico.

Cabe destacar que, entre los panelistas estuvieron la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera Sanhueza, quien formó parte de este proyecto cuando era la directora del CEPS, junto a las investigadoras UDD, Carla Castillo-Laborde, Isabel Matute, Macarena Hirmas Adauy y Ximena Sgombich, directora ejecutiva de Nous.

Dra. Ximena Aguilera – Ministra de Salud.

“Nosotros tenemos prioridades muy explicitas en el Ministerio en relación en este caso, a reducir las listas de espera, a enfrentar el tema de la salud mental y también en avanzar hacia un sistema de salud universal, y justamente una de las principales barreras que tenemos hoy día en Chile, es el gasto de bolsillo que tenemos en medicamentos, y más en este caso para enfermedades no transmisibles prioritarias, como la hipertensión, dislipidemia y diabetes. Vemos que hay un comercio irregular de este tipo de medicamentos y por lo tanto es muy importante que la ciencia se ponga al servicio de enfrentar los problemas que tiene el sistema, de entender cuáles son las barreras de acceso y cuáles son los facilitadores de manera de solucionar de una forma más efectiva, el acceso a estos medicamentos. Felicito a las investigadoras del CEPS por haber llegado a fin con este proyecto Fonis”, señaló la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera Sanhueza.  

Por otra parte, se aprovechó este encuentro, para que las investigadoras del CEPS junto a la Ministra de Salud, presentaran el libro «La ruta del medicamento en Chile», de las autoras Ximena Aguilera Sanhueza, Camila Awad, Carla Castillo-Laborde, Claudia González, Macarena Hirmas, Isabel Matute, Andrea Olea.

Puedes ver a continuación, la presentación del Proyecto Fonis por parte de las investigadoras del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo:

Presentaciones Proyecto Fonis “Barreras y facilitadores en el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles prioritarias en Chile: hipertensión, dislipidemia y diabetes”:
Panorámica general
Presentación Scope review
Presentación cuantitativo
Presentación ruta
Presentación recomendaciones

Descarga el Libro «La ruta del medicamento en Chile»

En línea. ¿Tienes dudas?
Pregúntale al equipo de la carrera
¿Con qué sede quieres conversar?
¿Con qué sede quieres conversar?

Lo sentimos, nuestros operadores no se encuentran disponibles en este momento.

Puedes contactarte con [email protected]