El pasado 6 de enero de 2025 se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto «Implementation of an Online Program for Reducing Child Anxiety in Chile», iniciativa que evaluará la viabilidad de implementar una terapia cognitivo-conductual digitalmente aumentada para apoyar a cuidadores de niños de entre 5 y 12 años con ansiedad primaria. Este programa pone especial atención en niños autistas y con discapacidades del desarrollo.
El proyecto organizado por el Centro de Epidemiología y Política de Salud (CEPS), con el respaldo de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD). Su objetivo es replicar la experiencia del programa Online Support and Intervention (OSI), desarrollado en Inglaterra, y adaptar su implementación en Chile a través de un estudio piloto.
El evento de lanzamiento se realizó en el campus Rector Ernesto Silva Bafalluy de la UDD y reunió a un público diverso, incluyendo padres y cuidadores, investigadores, docentes, clínicos, desarrolladores y representantes de organizaciones.
Programa del Evento
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la Dra. Marcela Castillo, decana de la Facultad de Medicina de la UDD. Posteriormente, la Prof. Cathy Creswell, de la Universidad de Oxford, presentó la experiencia del programa OSI en el Reino Unido.
Luego, Miguel Cordero, investigador del CEPS UDD, expuso detalles del estudio piloto que se realizará en Chile, con un enfoque especial en niños con trastornos del neurodesarrollo. Por su parte, Sergio Maass, de Adereso AI, presentó el desarrollo de AILA, un chatbot diseñado para apoyar la implementación del OSI en Chile.
La jornada concluyó con un trabajo en grupos de expertos, compuesto por docentes, clínicos, cuidadores y responsables de políticas públicas. En esta sesión, se abordaron temas clave como:
Un Proyecto de Alto Impacto para la Salud Mental Infantil
El evento contó con la participación de diversas entidades clave, entre ellas UNICEF Chile, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de la Niñez y la Familia, servicios hospitalarios y de salud mental infantil, grupos de padres y docentes de educación básica.
Este proyecto representa un avance significativo en el apoyo a la salud mental infantil en Chile, promoviendo la colaboración entre distintos actores para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de los niños y sus familias.