Hero Image

Noticias

Investigador UDD participó en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud de la OMS

Salvador Ayala Pizarro – investigador CEPS UDD

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, se llevó a cabo en Cartagena, Colombia, la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con el lema “Acelerando Acciones por un Aire Limpio, Acceso a Energía Limpia y Mitigación del Cambio Climático”, el evento reunió a destacados expertos y líderes en salud ambiental y cambio climático de todo el mundo.

Entre los participantes estuvo el investigador Salvador Ayala Pizarro, del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), quien fue seleccionado para formar parte del “Emerging Leaders for Clean Air Forum (ELCAF)”. Esta iniciativa reunió a jóvenes investigadores y líderes en calidad del aire y salud pública a nivel internacional.

Ayala Pizarro participó en una serie de workshops organizados por la Universidad de Columbia y la Universidad de Colorado, de Estados Unidos, con financiamiento de Bloomberg Philanthropies. Estas actividades facilitaron el intercambio de conocimientos y experiencias sobre estrategias efectivas para mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático en la salud global.

El evento promovió soluciones multisectoriales basadas en evidencia científica para abordar la contaminación del aire y su impacto en la salud. A través de estrategias coordinadas a nivel local, nacional y regional, la conferencia buscó impulsar políticas efectivas para la protección de la salud pública.

Para el investigador del CEPS UDD, esta participación representó una oportunidad clave para fortalecer la cooperación internacional en torno a la contaminación ambiental y la salud pública. «Ser parte de ELCAF y de esta conferencia me permitió generar redes de colaboración con investigadores y tomadores de decisión a nivel mundial, facilitando el acceso al conocimiento de medidas concretas para mejorar la calidad del aire y reducir las desigualdades en salud», afirmó Salvador Ayala.

La presencia del CEPS en este evento reafirma el compromiso de la UDD con la investigación aplicada y la generación de conocimiento para enfrentar los desafíos ambientales que afectan la salud de la población. Con un enfoque basado en la evidencia científica, la participación en esta conferencia contribuirá al desarrollo de futuras políticas públicas destinadas a reducir los efectos adversos de la contaminación del aire y el cambio climático, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Investigadores ELCAF junto a Dra. María Neira, organizadora del evento y  directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, OMS.