Hero Image

Proyectos y Patentes

PROYECTOS
[Fondos Externos]
Título del proyecto: Dieta saludable y sostenible en adolescentes de América Latina: determinantes sociales y adecuación de micronutrientes.
Fuente de financiamiento: COLANSA.
Calidad de la participación: Anna Pinheiro, co-investigador.
Período: 2024-2025.
Países: Brasil, Chile, Costa Rica, Argentina, México, Colombia.
Título del proyecto: Intestinal microbiota transplant as a strategy to enhance the resilience capacity of the elderly aiming to retain muscular, cognitive, and metabolic functions in a stressful environment
Fuente de financiamiento: Wellcome Leap (programa Dynamic Resilience)
Calidad de la participación: Dominique Masferrer (coinvestigadora)
Periodo: 2024-2027.
Título del proyecto: Fortalecimiento de las capacidades técnicas para mejorar la gestión y el funcionamiento de las ferias libres en municipios de la Región Metropolitana.
Fuente de financiamiento: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Calidad de la participación: Daiana Quintiliano Scarpelli, directora; Ximena Díaz-Torrente, docente, Anna Pinheiro, docente.
Periodo: Junio a diciembre de 2024.
Título del proyecto: Tecnologias para monitoramento e promoção da saúde nutricional de gestantes e crianças menores de 6 anos na atenção primária à saúde.
Fuente de financiamiento: CNPQ/Brasil, ID:445141/2023.
Calidad de la participación: Anna Pinheiro, consultor internacional em temas de ambientes alimentarios.
Periodo: 2024-2026.
Países: Brasil, Chile, Colombia, San Tomé y Príncipe, Mozambique.
Título del proyecto: Influencia del entorno alimentario laboral y del domicilio en la situación nutricional y de salud de trabajadores de distintos rubros ocupacionales
Fuente de financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social /ISL.
Calidad de la participación: Anna Pinheiro, investigador principal; Daiana Quintiliano Scarpelli, Investigadora y directora alterna; Dominique Masferrer, investigador.
Periodo: 2023 – 2025.
Título del Proyecto: Implementación del Sistema Integrado de Intervenciones en Alimentación y Actividad Física para mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física de estudiantes de establecimientos educacionales pertenecientes a un Servicio Local de Educación Pública
Fuente de financiamiento: FONDEF IT23i0031. ANID
Calidad de la participación: Anna Pinheiro, director alterno.
Período: 2023-2025. 
Título del Proyecto: How does the food environment in urban and rural areas relate to diet quality among home-dwelling elderly Chileans?
Fuente de financiamiento: Fondecyt Iniciación 2022 – Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
Calidad de la participación: Daiana Quintiliano Scarpelli, Investigadora principal.
Periodo: 2022 – 2025.
Título del proyecto: Fotobiomodulación para Prevención de Mucositis Oral y Alteraciones Funcionales en Pacientes que Reciben Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos: Ensayo Clínico Aleatorizado
Fuente de financiamiento: Fondo Nacional de investigación Y Desarrollo en Salud (FONIS).
Calidad de la participación: Daiana Quintiliano Scarpelli, Co-investigadora.
Periodo: 2023 – 2026.
Título del proyecto: Efectividad del uso de diferentes incentivos para promover la pérdida de peso corporal en trabajadores/as.
Fuente de financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social.
Calidad de la participación: Dominique Masferrer, directora; Daiana Quintiliano, investigadora y directora alterna; Anna Pinheiro, Investigadora.
Período: 2021 – 2023.
Título del proyecto: Desarrollo, escalamiento y validación de un sistema integrado de intervenciones en escolares en alimentación, actividad física y entorno comunitario en Ciudad Sur.
Fuente de financiamiento: Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico Proyecto FONDEF IDEA IT18I0016.
Calidad de la participación: Anna Christina Pinheiro Fernandes, Investigador; Daiana Quintiliano Scarpelli, PhD joven.
Período: 2019 – 2022.
Título del proyecto: Optimización de la capacidad predictiva del Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM) a través del desarrollo de una herramienta digital y el uso de machine learnig.
Fuente de financiamiento: Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico Proyecto FONDEF IDeA I+D 2019 ID19I10319.
Calidad de la participación: Dominique Masferrer, directora alterna;Daiana Quintiliano, co-investigadora.
Periodo: 2019 – 2022.
PROYECTOS
[Fondos Internos]
Título del proyecto: Adicción a los alimentos hiperpalatables/ultraprocesados y el resultado en la pérdida de peso 24 meses post cirugía bariátrica: estudio observacional prospectivo multicéntrico.
Fuente de financiamiento: Concurso Interno de Investigación UDD 2024.
Calidad de la participación: Ximena Díaz-Torrente, Investigadora principal.
Periodo: 2025 – 2027.
Título del proyecto: Diseño e implementación de guía digital para el fortalecimiento de habilidades de lectoescritura en la Carrera de Nutrición y Dietética, sede Santiago.
Fuente de Financiamiento: Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia del Centro de Innovación Docente (CID), Universidad del Desarrollo.
Calidad de la participación: Daiana Quintiliano Docente Responsable; Ximena Díaz-Torrente Docente Colaboradora. 
Periodo: agosto del 2024- julio del 2025.
Título del proyecto:  Validación de una intervención digital en salud basada en un algoritmo de inteligencia artificial para la estimación del riesgo de pérdida de capacidad funcional (Irene Salud) en la atención ambulatoria de personas mayores
Fuente de Financiamiento: Programa de apoyo a la vinculación de la Investigación con el Entorno – UDD Convocatoria 2024
Calidad de la participación: Dominique Masferrer (directora).
Periodo:  2024 – 2026.
Título del proyecto: Validación de un instrumento psicométrico para diagnosticar adicción a los alimentos hiperpalatables en una muestra clínica de adultos chilenos. CEC: 2022-37.
Fuente de financiamiento: Escuela de Nutrición y Dietética, UDD.
Calidad de la participación: Ximena Díaz-Torrente, Investigadora principal.
Periodo: 2022-2023.
Título del proyecto: Validación de un instrumento psicométrico para diagnosticar adicción a los alimentos hiperpalatables en una muestra poblacional de adultos que residen en Chile. CEC: 2022-65.
Fuente de financiamiento: Escuela de Nutrición y Dietética, UDD.
Calidad de la participación: Ximena Díaz-Torrente, Investigadora principal.
Periodo: 2022-2023.
Título del proyecto: Calidad de vida y de salud en estudiantes universitarios de primer año del área de la salud, Universidad del Desarrollo.
Fuente de financiamiento: Escuela de Nutrición y Dietética, UDD.
Calidad de la participación: Ximena Díaz Torrente, Investigadora principal.
Período: 2019 – 2023.
Título del proyecto: Comportamiento de compra y hábitos alimentarios en tiempos de coronavirus (COVID-19).
Fuente de financiamiento: Universidad del Desarrollo, Universidad del Bío-Bío, Universidad de Santiago
Calidad de la participación: Anna Pinheiro, Investigador principal (UDD).
Período: 2020.
Título del proyecto: Evaluación de las modificaciones en el listado de ingredientes de alimentos envasados, período 2013-2019, en el contexto de la ley de alimentos (Ley 20.606).
Fuente de financiamiento: Fondo Interno- Investigación UDD.
Calidad de la participación: Anna Pinheiro, investigador principal, Daiana Quintiliano Scarpelli, Co-investigador.
Período: 2018-2019.
PATENTES
Nombre patente: Método implementado por computadora de medición del riesgo de pérdida de capacidad funcional en individuos.
Número de registro: 69185
Fecha asignación número de registro: 2024-07-01
Calidad de participación: Dominique Masferrer (Inventora)
Clasificación IPC: G06Q10/06, G16H50/00
Contáctanos