Hero Image

Noticias

Innovador tratamiento para la ansiedad infantil de Oxford se implementará a nivel internacional

Un tratamiento en línea eficaz para la ansiedad infantil, desarrollado por un equipo de la Universidad de Oxford, será adaptado y probado en cinco países de Asia y Sudamérica, con el objetivo de impulsar su implementación generalizada en el futuro.

La herramienta Online Support and Intervention (OSI) es una plataforma breve de Terapia Cognitivo-Conductual en línea, guiada por terapeutas y dirigida por padres, para tratar problemas de ansiedad en niños de entre 5 y 12 años.

Financiado por Wellcome, el nuevo proyecto de 7 millones de libras reunirá a investigadores y clínicos de siete países, junto con socios comerciales y expertos con experiencia vivida, para adaptar, probar y entregar la herramienta en Japón, Chile, Pakistán, Filipinas y Tailandia. Alcanzando a 1.600 niños, el equipo busca garantizar que OSI funcione en diversos contextos y crear las condiciones para su implementación rápida y sostenible a gran escala.

Los ensayos en el Reino Unido han demostrado que OSI es clínicamente eficaz y rentable, reduciendo el tiempo del terapeuta y logrando excelentes resultados incluso cuando es aplicado por profesionales no expertos. Esto lo hace especialmente adecuado para lugares donde el acceso a apoyo en salud mental infantil es limitado.

OSI fue recomendado por el National Institute of Clinical Excellence (NICE) en una evaluación temprana en el Reino Unido y ya se está implementando en servicios de salud mental infantil.

Dr. Miguel Cordero junto a la profesora Cathy Cresswell y la decana de la Facultad de Medicina, Dra. Marcela Castillo.

La profesora Cathy Creswell, profesora titular de la Cátedra Paul Foundation en Psicología Clínica del Desarrollo en la Universidad de Oxford, quien desarrolló OSI y lidera el proyecto, señaló que «estamos increíblemente agradecidos por este financiamiento de Wellcome, que acelerará y ampliará el alcance global de nuestra herramienta OSI. Está comprobado que OSI es un tratamiento eficiente y eficaz para los trastornos de ansiedad en niños en el Reino Unido, por lo que es muy emocionante poder ponerlo a disposición de niños y sus familias en otros países. Nuestro equipo colaborativo y multidisciplinario nos ayudará a adaptar y perfeccionar la herramienta para que pueda implementarse a gran escala en diversos contextos, beneficiando a más niños y familias lo antes posible.»

El proyecto incluirá varias fases: adaptación y refinamiento de OSI para diferentes contextos, pruebas de las versiones y evaluación de su efectividad, además de la creación de sistemas y enfoques que permitan su implementación rápida más allá del estudio. Se priorizará la colaboración, el aprendizaje compartido, la participación de personas con experiencia vivida y el fortalecimiento de capacidades de investigación. OSI ya ha recibido comentarios positivos en estudios en Islandia, donde ahora se está implementando a nivel nacional.

Dr. Miguel Cordero Vega

El Dr. Miguel Cordero Vega, profesor asociado de la Universidad del Desarrollo, liderará el trabajo en Chile. Chile tiene un sistema de salud relativamente sólido, pero el acceso a atención en salud mental para niños y adolescentes sigue siendo limitado. Este nuevo programa de investigación financiado involucrará a las escuelas en la adaptación y evaluación del impacto de ofrecer apoyo digital en salud mental mediante OSI. En cinco años, esperamos haber contribuido a mejorar el acceso a servicios digitales basados en evidencia en Chile y compartir estas lecciones en toda América Latina«, comentó.

El proyecto también contará con el apoyo de The Global Health Network, con sede en el Departamento de Medicina Nuffield de la Universidad de Oxford, que promoverá la colaboración efectiva y garantizará la equidad en todo el programa de investigación e implementación.

La profesora Trudie Lang, directora de The Global Health Network, comentó que«estamos entusiasmados de colaborar en este importante proyecto. Se trata de llevar una innovación notable que ha mostrado beneficios impresionantes para la salud mental de los jóvenes en ensayos clínicos en el Reino Unido y evaluar, mediante un ensayo multicéntrico, si puede ser una herramienta útil a nivel global en la lucha contra los desafíos de salud mental en jóvenes. The Global Health Network trabaja para habilitar investigaciones de alta calidad en todo el mundo, conectando equipos y apoyando la transferencia de conocimientos y habilidades. Nos honra aplicar estos enfoques para respaldar este ensayo innovador y esperamos trabajar con nuestros colegas, incorporando métodos como la creación de sistemas locales de ciencia de datos y nuevas estrategias para garantizar que las habilidades perduren más allá del estudio.»

OSI fue desarrollado y evaluado originalmente con apoyo del National Institute for Health and Care Research (NIHR), el Medical Research Council, la NIHR Applied Research Collaboration Oxford and Thames Valley y el NIHR Oxford Health Biomedical Research Centre. Se está implementando en el Reino Unido por Koa Health, con el apoyo de BitJam Ltd, que serán los socios comerciales en este proyecto.

La profesora Mara Violato, de la Universidad de Oxford, liderará el área de economía de la salud del proyecto, mientras que el profesor Obi Ukoumunne, de la Universidad de Exeter, será el líder en estadística.