La destacada académica italiana Marta Bertolaso visitó la Facultad de Medicina UDD para compartir su visión interdisciplinaria sobre ciencia, tecnología, biomedicina y salud. Durante dos jornadas de actividades, ofreció conferencias, seminarios y reuniones de trabajo, aportando una reflexión profunda sobre los desafíos éticos y epistemológicos de la investigación y la innovación en el mundo actual.
La Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo recibió la visita de la destacada académica italiana Marta Bertolaso, doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Roma La Sapienza y profesora titular en la Università Campus Bio-Medico di Roma. Reconocida por su trabajo en filosofía de la biomedicina, epistemología del viviente y ética aplicada a la investigación científica, su presencia en la UDD permitió profundizar el diálogo interdisciplinario en torno a los grandes desafíos contemporáneos en salud, tecnología y ciencia.
Durante su estadía en Chile, los días 23 y 24 de abril, la profesora Bertolaso desarrolló una intensa agenda de actividades. Su primera participación fue en la reunión clínica de Clínica Alemana, donde expuso el tema “Los modelos de investigación sobre cáncer en el contexto de la medicina de precisión”. En esta instancia compartió con investigadores y clínicos los principales análisis de su obra Filosofía del Cáncer, abordando las complejidades del cáncer desde una perspectiva epistemológica y ética, y reflexionando sobre los desafíos actuales en el marco de la medicina personalizada. Posteriormente, sostuvo reuniones de trabajo con directivos de la Clínica, fortaleciendo los lazos de colaboración académica y científica.
Más tarde, fue invitada a exponer en el seminario académico del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) con la charla “Epistemología del viviente aplicada a la biomedicina”. En esta presentación, basada en su libro How Science Works, compartió con docentes e investigadores una profunda reflexión sobre la naturaleza, los límites y los alcances del conocimiento científico, poniendo especial énfasis en su aplicación a la biomedicina contemporánea.
La visita también contempló una reunión de trabajo con el equipo del Observatorio de Bioética y Derecho UDD, espacio en el que se discutieron nuevas líneas de colaboración en torno a los dilemas éticos de la investigación y la innovación en salud.
En el marco del Coloquio Humanidades, la profesora Bertolaso ofreció la conferencia “El envejecimiento y sus desafíos en el campo de la salud”, una exposición abierta a la comunidad académica que puso en valor el rol de la ética del cuidado y la ontología relacional en la investigación y tratamiento de la vejez, destacando la necesidad de un enfoque más humano y contextualizado en la atención sanitaria.
Asimismo, se dirigió a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Biomedicina UDD con la charla “Ética e ingeniería biomédica. Una visión desde la experiencia de la Università Campus Bio-Medico di Roma”. En esta actividad, compartió la experiencia de integración entre ingeniería y biomedicina de su universidad, aportando valiosas perspectivas para el fortalecimiento de esta nueva carrera en la UDD.
La jornada culminó con reuniones con las autoridades académicas, incluyendo a la decana de Medicina, Dra. Marcela Castillo, y el decano de Ingeniería, Fernando Rojas. Además, participó en una sesión de trabajo con el equipo de NET Futuro UDD, que antecedió a su conferencia “El habitar en el contexto de la sociedad tecnológica”, actividad en la que se realizó el lanzamiento oficial de NET Futuro. En esta última instancia, Bertolaso presentó los principales planteamientos de su libro Inteligencia Artificial y Humanismo Tecnológico, resaltando la importancia de promover una visión humanista de la tecnología que favorezca una convivencia humana floreciente en un mundo crecientemente mediado por innovaciones tecnológicas.
La visita de Marta Bertolaso no solo enriqueció el diálogo académico en diversas áreas, sino que también reforzó el compromiso de la Universidad del Desarrollo con una formación e investigación interdisciplinaria, crítica y orientada al servicio de la sociedad.