Hero Image

Noticias

Masculinidades saludables: una necesidad urgente en Chile

IMG_2683t

Margarita Bernales, PhD
Investigadora Programa de Estudios Sociales en Salud
Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM)
28/11/2017

A nivel mundial se ha observado una tendencia respecto a la diferencia entre los promedios de esperanza de vida entre hombres y mujeres. Las mujeres viven, aproximadamente, entre 6 a 7 años más que los hombres, situación que a nivel general se repite en Latinoamérica y en Chile (1). Algunos estudios han permitido suponer que dichas diferencias se entenderían debido a diferencias en los roles de género otorgados culturalmente, más que a diferencias biológicas o sexuales (2-4). De acuerdo con algunos estudios sobre identidad de género, cada persona que forma parte de un grupo social recibe una serie de códigos respecto a su propio género, dicho código se convierte en un referente que guía las creencias de los individuos respecto de lo que es considerado femenino y masculino. En este contexto, las creencias de algunos hombres respecto a lo que es considerado masculino, estarían influenciando de manera importante sus percepciones y conductas asociadas a salud y enfermedad.

Tradicionalmente el género masculino impone a los hombres un rol de trabajador y proveedor del hogar; un hombre debe trabajar y sostener económicamente a su familia, procurando que su mujer e hijos no tengan necesidades materiales (5). Es interesante observar que en algunos países de América Latina el rol de proveedor muchas veces está por sobre el rol de padre o esposo, ya que la masculinidad se asocia al aporte económico en el hogar (6, 7).  En este contexto, algunos estudios han demostrado que la conceptualización de salud y enfermedad que poseen algunos hombres está relacionada con su capacidad de trabajo, un hombre se considera saludable si puede cumplir con sus responsabilidades laborales, y consecuentemente se autodefine como enfermo cuando presenta algún malestar que no le permite continuar con sus funciones (8, 9).

Aun cuando la masculinidad no es una sola y su diversidad, heterogeneidad e incluso jerarquización al interior del propio género (10) hace necesaria la utilización del plural masculinidades, pareciera haber un consenso implícito social acerca de lo que es ser masculino en cuanto a que el solicitar ayuda o mostrase vulnerable en presencia de algún malestar físico o alguna enfermedad estaría asociado a lo femenino; un hombre es capaz de resistir/aguantar su propio dolor postergando la consulta en salud (11). De acuerdo a la evidencia, los roles de género asignados culturalmente son fuertemente reforzados por instituciones de salud y educación. En este escenario, cualquier conducta asociada a promoción de la salud o prevención de enfermedades no tendría cabida, muy por el contrario, el imaginario masculino alude a que el hombre debe tomar más riesgos, situación que estaría relacionada con valores sociales asociados a la valentía y al coraje. Bajo este precepto algunos hombres mantendrían algunas conductas que pondrían en riesgo su propia salud, tales como conducción de automóviles a gran velocidad, consumo de alcohol en grandes cantidades, consumo de droga, entre otras (12). Todas estas creencias sitúan a los hombres en una posición vulnerable respecto a su propia salud. En el contexto de las patologías crónicas de salud los desafíos estarían asociados a la mayor prevalencia de conductas de riesgo, situación que se confirma en el caso de Chile.

Considerando la situación actual en salud de los hombres chilenos y el desconocimiento que poseemos de este grupo en relación a sus necesidades en salud, es urgente ahondar en la comprensión acerca de relación entre las masculinidades, entendidas como roles de género asignados socialmente, las experiencias asociadas a la vivencia del propio cuerpo y la relación que mantienen los hombres con el sistema de salud público. Es relevante hoy la visibilización y emergencia de la temática y la incorporación de estrategias que se ajusten a las necesidades en salud específicas de los hombres en nuestro país.

 

 

Referencias

 

1. World Health Organization [WHO]. World Health Statistics 2014 [Available from: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2014/en/.

2. Cameron E, Bernardes J. Gender and disadvantage in health: men’s health for a change. Sociology of Health & Illness. 1998;20(5):673-93.

3. Courtenay W. A global perspective on the field of men’s health. International Journal of Men’s Health [Internet]. 2002; 1(1):[1-13 pp.]. Available from: http://www.postpartummen.com/pdfs/GLOBAL.PDF.

4. Courtenay W. Key determinants of the health and well-being of men and boys. International Journal of Men’s Health [Internet]. 2003; 2(1):[1-30 pp.]. Available from: http://www.postpartummen.com/pdfs/KEY-DTR.pdf.

5. Olavarría J. La investigación sobre masculinidades en America Latina [The research on masculinities in Latin America]. In: Toro-Alfonso J, editor. Lo masculino en evidencia: investigaciones sobre la masculinidad: Universidad de Puerto Rico; 2009. p. 315-44.

6. Figueroa J. Algunas propuestas dialógicas para relacionar paternidad, salud y mortalidad [Some dialogues proposed to relate parenting, health and mortality]. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 2014;77:55-75.

7. Montecino S. Madres y Huachos. Alegorias del mestizaje Chileno [Mothers and Huachos. Allegories of the Chilean miscegenation]. Santiago: Editorial Sudamericana; 1996.

8. Bernales M. Chilean men’s health: perceptions and relationships with the public health care system. . Auckland: The University of Auckland; 2013.

9. Bernales M, Figueroa J. Vulnerabilidades sociales y consecuencias en salud en hombres chilenos: la fragilidad de los “invulnerables”. In: Cabieses Bea, editor. Vulnerabilidad Social y sus Efectos en Salud en Chile. Santiago: UDD; 2016.

10. Connell R. The sociology of gender in Southern perspective. Current Sociology. 2014;64(4):550-67.

11. de Keijzer B. Hasta donde el cuerpo aguante: Género, Cuerpo y Salud Masculina [Until the body can resist: Gender, body and men´s health]. 2003. In: Masculinidades y Perspectiva de Género en Salud [Internet]. [137-52]. Available from: http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/paginas/reporteBenodekeijzer.htm.

12. Galdas P, Cheater F, Marshall P. Men and health help-seeking behaviour: literature review. Journal of Advanced Nursing. 2005;49(6):616-23.