La investigación aplicada en salud es aquella destinada a obtener conocimientos y proponer soluciones a problemas de salud de las personas y la población.
La investigación traslacional (Translational Research) o transferencia del conocimiento (Knowledge translation) ha sido definida originalmente como aquella investigación aplicada y exhaustiva que pretende traducir el conocimiento científico disponible para hacerlo útil a la población, y así maximizar los beneficios en salud asociados a la inversión realizada en investigación por medio de la entrega efectiva de cuidados de salud a las personas. Esto implica una nueva visión del desarrollo de proyectos de investigación.
El Diploma de Investigación Aplicada en Salud es un programa interdisciplinario con enfoque traslacional que tiene como propósito formar a diferentes profesionales (no exclusivos del área de salud) en la investigación en salud con competencias en la formulación, implementación, análisis y comunicación de un proyecto de investigación de tipo cualitativo o cuantitativo.
Esta formación permite al profesional continuar su desarrollo vinculado a equipos de investigación promoviendo el enfoque traslacional en el desarrollo científico de su disciplina.
Su metodología incluye actividades teórico-prácticas basadas en un robusto apoyo tutorial que estimulan el aprendizaje significativo del alumno.
El programa permitirá conocer expertos internacionales en el área y vincularse a sólidas líneas de investigación de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Médico Cirujano, Pediatra, Neonatólogo, Universidad de Chile.
Residente Servicio Neonatología, Clinica Alemana.
MSc Clinical Epidemiology & Health Research Methodology, McMaster University, Canada.
Miembro Oficina de Desarrollo Educacional, Facultad de Medicina Clinica Alemana-Universidad del Desarrollo
Coordinador de Investigación de Kinesiología CAS-UDD
Epidemiólogo, Magíster en Epidemiología PUC. Kinesiólogo egresado de la U. de Chile. Diplomado en docencia en ciencias biomédicas. Es miembro de la ISPAH (International Society Physical Activity and Health).
Sus líneas de investigación son Actividad Física y Salud Pública, Conducta Sedentaria y Kinesiología
Psicóloga Clínica
Magíster en Psicología de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. PhD Community Health, University of Auckland, New Zealand. Investigadora dedicada al área de Antropología de la Salud, Cultural Competence y Salud de Género desde el paradigma cualitativo de investigación. Docente investigador de la Universidad del Desarrollo.
Coordinador de Investigación de Enfermería CAS-UDD
Enfermera-matrona, diplomada en Docencia en Salud, Magíster en Epidemiología y PhD en Epidemiología Social.
Docente investigador de la Universidad del Desarrollo, Visiting Scholar de la Universidad de York y Associate Epidemiologist del Bradford Institute for Health Research. Asesora Científica de OPS en equidad en salud. Sus líneas de investigación son: Desigualdad en Salud, Migración y Salud, y Salud pública global.
Ana Cristina Castro
Docente Asistente Coordinación de Investigación Kinesiología CAS-UDD
Kinesiologa, MSc in Evidence-based Health Care, University of Oxford, England. Diplomado en Educación Médica y Diplomado en ciencias de la investigación y medicina basada en la evidencia. Colaboradora del CEBM, Oxford. Interés en práctica basada en la evidencia, revisiones sistemáticas e investigación clínica.
Director Ejecutivo iCubo – Instituto de Innovación Interdisciplinaria formado por las Facultades de Diseño, Ingeniería y Negocios de la Universidad del Desarrollo.
Master of Sciences in Technology and Innovation Management de la University of Sussex, UK. Certificaciones en creatividad, design thinking, lego Serious Play, obtenidas en Chile, USA y UK. Especialista en la transferencia y desarrollo de capacidades para innovar tanto a nivel individual, de equipos y organizaciones.
Nancy Perez
Directora Ejecutiva del Plan de Mejoramiento Institucional Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo
Ingeniero Civil en Informática
Magíster en Innovación, Tecnología y Emprendimiento
Docentes Invitados
Consultas: [email protected]