Durante los días 7, 8 y 9 de agosto de 2025, en Temuco y en dependencias de la Universidad de La Frontera, se desarrolló el Congreso Nacional de Kinesiología (CONAKI 2025), la instancia académica, científica y gremial más importante de la disciplina en Chile, organizada por el Colegio de Kinesiólogos y realizada cada dos años. Esta versión reunió a cerca de 650 participantes y contó con una destacada representación de la Universidad del Desarrollo (UDD), con presencia en charlas magistrales, mesas redondas, presentaciones científicas y actividades gremiales.
El director de Kinesiología UDD, Klgo. Jorge Molina, participó con dos charlas magistrales, una mesa redonda y reuniones científicas con invitados nacionales e internacionales, resaltando la relevancia del evento para profesionales jóvenes y estudiantes:
“Esta es la máxima actividad científica organizada por nuestra disciplina y una tremenda experiencia para quienes se atreven a representarnos”, señaló Molina.
Un grupo de internos de Kinesiología UDD presentó su trabajo de investigación en formato póster, titulado “¿Qué se ha medido sobre HIIT en el embarazo? Una revisión de alcance de los outcomes en la literatura científica”. El estudio, guiado por la académica Klga. Sonia Roa Alcaíno, analizó publicaciones de 2014 a 2024, identificando efectos positivos del entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) durante el embarazo en parámetros fisiológicos, psicológicos y fetales, sin riesgos para la salud materno-fetal.
Los autores —Matías Pupkin, Andrés Ravanal, Valentina Zamorano y Matías Trespalacios— destacaron la necesidad de más investigaciones en Sudamérica con protocolos estandarizados, reforzando así el rol de la formación científica UDD en la generación de evidencia para la práctica clínica.
El Magíster en Terapia Física y Rehabilitación (MAKI) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD también tuvo un rol protagónico, con la participación de 25 exalumnos, estudiantes y profesores que presentaron trabajos científicos, charlas y ponencias orales, obteniendo múltiples premios:
El director del MAKI UDD, Klgo. Jaime Leppe, destacó que este tipo de instancias fortalecen la vinculación con el medio y visibilizan el impacto del programa a nivel nacional:
“Lo bueno, además de los premios, es la presencia y el reconocimiento que logramos, lo que será un gran antecedente para nuestra próxima acreditación”.
El equipo docente del área de Salud de la Mujer de Kinesiología UDD también tuvo una destacada participación en CONAKI 2025, en el marco del bloque temático “Salud de la Mujer”, coorganizado por el Departamento de Equidad de Género del Colegio de Kinesiólogos de Chile y la Organización Chilena de Kinesiología en Salud de la Mujer (OCHIKISAM).
Además, en el bloque de la Asociación Nacional de Acreditación de Kinesiólogos Especialistas (DENAKE), Sonia Roa-Alcaino dictó la charla “Grupos de especialidad con presencia nacional: Salud de la Mujer”, revisando la historia, proyección y desafíos de la especialidad, subrayando la importancia de abarcar áreas como la salud cardiovascular, musculoesquelética, mental, metabólica y respiratoria, entre otras.
La participación de este equipo —compuesto por Isabel Grez Crovari, Sara Ramos Fuster y Sonia Roa Alcaíno— refleja el compromiso institucional con una formación basada en evidencia, una visión integral del ciclo vital femenino y la reducción de brechas en salud de las mujeres desde la kinesiología.