Hero Image

Noticias

Académica UDD presentó investigaciones sobre adicción a los alimentos en Congreso Mundial de Nutrición en París

Profesora Ximena Díaz Torrente en el International Congress of Nutrition, París, Francia.

Entre los días 24 y 29 de agosto se realizó en París, Francia, la 23ª versión del International Congress of Nutrition, encuentro organizado por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) que cada tres años reúne a destacados académicos, investigadores y profesionales de la nutrición de todo el mundo. En esta edición participaron cerca de 3.800 asistentes provenientes de 117 países, consolidando al congreso como una de las instancias más relevantes a nivel global en el ámbito de la nutrición.

En representación de Chile, la académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), Ximena Díaz Torrente, presentó dos investigaciones en modalidad e-poster.

El primero de los estudios, titulado “Food addiction, nutritional status and ultra-processed foods consumption in Chilean university students”, identificó una prevalencia de 17,4% de adicción a los alimentos en estudiantes universitarios chilenos, la cual se asoció a un mayor índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal y consumo de alimentos ultraprocesados (AUP). Además, se observó una correlación débil pero significativa entre el puntaje de consumo de AUP y los síntomas de adicción alimentaria.

El segundo trabajo, denominado “Effect of Ultra-processed food consumption during adolescence and food addiction in early adulthood”, de carácter longitudinal, concluyó que una alta trayectoria de consumo de AUP durante la adolescencia se relaciona con un riesgo dos veces mayor de desarrollar adicción a los alimentos en la adultez temprana, destacando la adolescencia como un periodo crítico para la prevención de conductas alimentarias adictivas.

La académica subrayó la importancia de participar en este tipo de instancias internacionales, que permiten visibilizar la investigación chilena en temáticas emergentes:

“Fue una instancia muy enriquecedora. Además de compartir nuestros hallazgos, pudimos conocer de primera fuente las tendencias globales en nutrición, lo que sin duda fortalece nuestra docencia e investigación con una mirada más amplia y actualizada”, comentó.

La participación en el International Congress of Nutrition refuerza el posicionamiento de la investigación nacional en un escenario mundial, especialmente en áreas de alto impacto como la adicción a los alimentos y el rol del entorno alimentario en la salud de las nuevas generaciones.

Profesora Ximena Díaz Torrente presentando en modalidad e-poster.
Contáctanos