Hero Image

Noticias

Sostenibilidad, conciencia social y trabajo en equipo en los desafíos de Nutrición y Dietética UDD para Semana i 2025

Con ideas que cruzaron la innovación tecnológica, la conciencia social y la sostenibilidad, la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) fue protagonista en los desafíos de Semana i, demostrando que el compromiso con la salud también puede expresarse desde la empatía, la creatividad y el trabajo interdisciplinario. A través de iniciativas como ¡Bienvenido a la era del trueque digital, swapea con SwapUDD!ModaAcción Circular y Protejiendo, los estudiantes exploraron cómo sus conocimientos pueden contribuir al bienestar integral del planeta y las personas.

En el desafío SwapUDD, guiado por las docentes Joyce Singer y Leonardo Causa, los equipos imaginaron una App que une economía circular y tecnología para fomentar el intercambio sostenible dentro del campus. “Fue muy gratificante ver cómo los alumnos formaban equipos entre distintas carreras y, al cabo de dos días, ya se trataban con familiaridad y confianza. Al darles autonomía, se generan lazos que van más allá de lo académico”, destacó la profesora Singer. Para los docentes, el aprendizaje más significativo fue la autogestión y el trabajo interdisciplinario, donde cada estudiante aportó sus competencias con responsabilidad y entusiasmo.

Desde otra mirada, el desafío ModaAcción Circular, liderado por las docentes Marianne López y Carolina Soto, invitó a reflexionar sobre el impacto del fast fashion y a crear soluciones frente a la crisis ambiental. Los estudiantes comprendieron que la sostenibilidad no es solo un concepto, sino una forma de acción colectiva: “Este desafío los motivó a mirar más allá de su carrera, a integrar conocimientos desde distintas disciplinas y aportar ideas que ayuden a construir una sociedad más responsable y consciente”, señaló la docente.

Finalmente, Protejiendo, desarrollado junto a la Fundación Soy Más, permitió a los alumnos tejer no solo mantas, sino también vínculos y aprendizajes. Las profesoras Rocío Briones y María Paz Ortún relataron cómo los mensajes de respeto y cariño que los estudiantes incluyeron en cada manta reflejaron una profunda empatía con las madres adolescentes y sus hijos. “Nuestro desafío representa una valiosa instancia de apertura hacia el mundo que los rodea. Los estudiantes comprendieron que dentro de cada uno hay mucho más por descubrir, aportar y compartir”, reflexionaron.

Contáctanos