El pasado miércoles 9 de julio se llevó a cabo una nueva edición del Seminario de Innovación Docente IDEA 2025, organizado por el Centro de Innovación Docente (CID) de la Universidad del Desarrollo (UDD). En esta instancia, la carrera de Tecnología Médica tuvo una destacada participación, con la presentación de tres iniciativas que reflejan el compromiso de sus docentes con la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Las presentaciones abordaron temáticas innovadoras, aplicadas directamente a la formación en salud:
🔹 Camila Campos, docente del área de Imagenología, presentó el trabajo:
“Simulación de Laboratorio Virtual en Engage VR: ¿El personal clínico conoce el plan de evacuación?”, en el que se evaluó el uso de tecnologías inmersivas para fortalecer la formación en protocolos de emergencia en entornos clínicos simulados.
🔹 Marco Jiménez, también del área de Imagenología, expuso:
“Creación y validación de modelos Anatomo-Patológicos impresos en 3D para la educación en salud”, iniciativa que integra herramientas de impresión tridimensional para mejorar la comprensión anatómica y patológica en estudiantes.
🔹 Raúl Torres, académico del área de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, fue reconocido con el premio a la “Mejor Presentación Oral” del seminario, por su exposición titulada:
“Integración de Recursos para Aprendizaje Autónomo y Colaborativo”, basada en tres ejes clave:
La directora de la carrera de Tecnología Médica UDD, TM. María Adriana Parra, destacó el compromiso del equipo docente:
“Fue un gran orgullo ver a nuestros profesores, tanto del área de Imagenología como de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, presentar sus innovaciones. Lo más importante es constatar cómo están repensando la docencia universitaria, buscando metodologías más interactivas y efectivas para nuestros estudiantes”.