Hero Image

Noticias

Concluye la V versión del Diplomado en Biología Molecular para el Diagnóstico Clínico UDD

El pasado sábado 6 de septiembre finalizó la quinta versión del Diplomado en Biología Molecular para el Diagnóstico Clínico, programa que se ha consolidado como un referente académico en el área de la genética y la genómica, aportando al desarrollo de la medicina de precisión en Chile y la región.

El director del programa y coordinador de la especialidad Morfofisiopatología y Citodiagnóstico de la carrera de Tecnología Médica UDD, Emmanuel Casanova, destacó que cada edición del diplomado implica un desafío de actualización constante. “Cada versión del diplomado nos desafía a ir incorporando nuevas herramientas, desde la secuenciación hasta la ciencia de los datos y la inteligencia artificial, que hoy resultan indispensables para el ejercicio profesional en salud”, afirmó.

Por su parte, el coordinador del Diplomado y de Investigación de la carrera, Rodrigo Andaur, relevó la importancia de la formación continua en la era de las “ómicas”. “La genómica, la proteómica, la epigenómica y otras disciplinas emergentes marcan hoy el ritmo del avance científico. Por ello, es fundamental mantenernos en constante actualización para responder de manera efectiva a los cambios que impactan directamente en la práctica clínica y en la investigación”, señaló.

Sello diferenciador: práctica, redes y calidez humana

El programa mantiene como sello distintivo la alta participación práctica, que permite a los estudiantes integrar el conocimiento con habilidades concretas aplicables en su quehacer profesional. A ello se suma la creación de vínculos de confianza y colaboración, aspectos valorados por el equipo académico. “Queremos seguir fortaleciendo este sello, porque es en la práctica donde los profesionales consolidan sus aprendizajes”, expresaron desde la dirección.

Asimismo, se resaltó la calidez humana y las relaciones interpersonales generadas durante la formación, reconociendo estas competencias socioemocionales como esenciales para el ejercicio profesional actual y futuro.

Diversidad y proyección internacional

La V versión del diplomado contó con la participación de estudiantes internacionales, incluyendo profesionales de Bolivia, además de tecnólogos médicos de distintas áreas —Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Bioanálisis Clínico, Hematología, Banco de Sangre y Medicina Transfusional—, así como bioquímicos con trayectorias en investigación, gestión, clínica y área comercial.

Todos ellos coincidieron en el interés por ampliar conocimientos, fortalecer habilidades y expandir redes de contacto, aportando desde la biología molecular a sus respectivos campos de acción.

El equipo directivo culminó destacando el compromiso de los estudiantes y el impacto del programa: “Los objetivos fueron cumplidos gracias a la dedicación de cada participante, lo que nos motiva a seguir potenciando este diplomado que aporta al desarrollo de la disciplina y de la salud en Chile”.

Contáctanos