Centros y programas
-
Centro de Genética y Genómica
Equipamiento de vanguardia y profesionales capacitados avalan la investigación de causas genéticas de enfermedades que realiza el centro, cuyo objetivo es desarrollar herramientas de diagnóstico temprano y terapias específicas para afecciones como la deleción del cromosoma 22, fibrosis quística y algunos tipos de cáncer, entre otros.
-
Centro de Epidemiología y Políticas de Salud
Hacer buenas políticas de salud requiere conocer el comportamiento de las enfermedades y qué factores las determinan. El foco del programa es estudiar problemas de salud pública nacional y mundial, contribuyendo en la discusión, desarrollo y evaluación de políticas de salud. Sus integrantes forman parte de comisiones y consejos asesores gubernamentales –también comisiones internacionales- para fijar soluciones que mejoren el sistema de salud actual.
-
Centro de Medicina Regenerativa
Las células madre son la tendencia a futuro de la medicina personalizada, pero en Chile es un área muy poco explorada. En este centro desarrollan y evalúan con seriedad los diversos usos que se le pueden dar a esta potente herramienta y así ofrecer soluciones biomédicas parar tratar enfermedades de relevancia a nivel local y global. Se incorporan también técnicas avanzadas en terapia celular y regeneración del tejido (IPS).
-
Centro de Fisiología Celular e Integrativa
Estudio de las funciones básicas de los organismos vivos y de las conexiones intercelulares, humorales y neurales entre las distintas células de un mismo tejido, como también entre distintos órganos y sistemas. Esto permite explorar las alteraciones que ocurren en diversas enfermedades y saber cómo prevenirlas o subsanarlas.
-
Centro de Bioética
El valor social del Centro de Bioética es promover la reflexión y discusión sobre las problemáticas éticas en ámbitos clínicos, biomédicos y sociales, mejorando la calidad de atención en salud y asesorando a entidades públicas y privadas, lo que convierte a esta unidad en un referente a nivel nacional e internacional.
-
Centro de Química Médica
Centro que trabaja con un foco en el descubrimiento de moléculas con valor terapéutico y tiene como sello la utilización de “procesos limpios” y sustentables en química y farmacología, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de la sociedad sin tener que pagar elevados costos ambientales.
-
Centro de Informática Biomédica
En la era de la información la informática cumple un rol fundamental en la salud. A través del desarrollo de soluciones innovadoras que maximizan el uso de las tecnologías de la información en la medicina, este centro trabaja para mejorar la calidad, seguridad y eficiencia del cuidado de la salud. Tiene un especial enfoque en interoperabilidad, fichas clínicas, y en la captura y uso óptimo de la información en la telemedicina.
-
Centro de Estudios Clínicos
Gracias a la asociación con el prestigioso centro de investigación médica académica The George Institute for Global Health, el Centro de Estudios Clínicos coordina ensayos clínicos académicos de gran escala y fomenta la investigación clínica en nuestra Facultad.
-
Programa de Genómica Microbiana
Estudia bacterias relevantes para la salud y su capacidad de desarrollar resistencia y tolerancia a los antibióticos. La resistencia bacteriana se ha convertido en una crisis mundial que amenaza con dejar a la sociedad sin alternativas terapéuticas para infecciones habituales. Así, el objetivo principal de este centro es avanzar el conocimiento en esta área y buscar nuevas soluciones para diagnosticar bacterias resistentes y combatir sus infecciones.
-
Programa de Estudios Sociales en Salud
Programa que genera evidencia de alto nivel y produce soluciones concretas sobre procesos sociales que impactan en la salud poblacional. Es una plataforma de ciencia social en salud, con capacidades avanzadas de investigación, educación e innovación. Diseña, implementa y evalúa soluciones innovadoras en salud para comunidades, sistemas de salud, tomadores de decisiones y la sociedad en su conjunto.
-
Programa de Enfermedades poco frecuentes
En Chile, más de un millón de personas podrían padecer de enfermedades poco frecuentes durante su vida, que pueden provocar discapacidad o muerte precoz. Hay escaso conocimiento sobre las causas y mecanismos de estas condiciones. En este programa, trabajamos para mejorar el diagnóstico, contribuir a la caracterización de las enfermedades raras y sus causas genéticas y a desarrollar nuevos tratamientos.
-
Programa de Inmunogenética e Inmunología Traslacional
Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades del sistema inmunitario de difícil detección. Este programa se ha equipado con modernas tecnologías para el diagnóstico y el desarrollo de estrategias de detección a nivel poblacional, un trabajo traslacional que une la labor de expertos clínicos con científicos altamente capacitados.
-
Programa Hantavirus y Zoonosis
La mortalidad por Virus Hanta llega a un 25-30% en el país y baja a 13% en centros con experiencia en su manejo. Este programa, referente en la materia a nivel nacional e internacional, investiga aspectos ecológicos, epidemológicos, clínicos y terapéuticos para combatir el virus, además de capacitar y educar en torno a la enfermedad.
-
Programa de Comunicación Celular en cáncer
Nuestro programa tiene como objetivo entender cómo conversan las células entre ellas en el cáncer, a través del estudio de las conexinas, además de buscar nuevas formas de comunicación celular. Este conocimiento nos permitirá descubrir nuevos biomarcadores y terapias coadyuvantes en el tratamiento del cáncer, y así contribuir con tratamientos más eficaces o con menos efectos secundarios,
-
Observatorio de Bioética y Derecho
Este observatorio analiza el derecho aplicado a la biomedicina, las biotecnologías y las tecnologías de la información en salud, identificando las brechas para la adopción de avances científicos y tecnológicos. Lidera equipos de trabajo con diversos expertos y organizaciones para discutir y generar propuestas que mejoren la legislación y llenen los vacíos regulatorios existentes.