Hero Image

Postítulo de Especialidad en Kinesiología Intensiva en el adulto

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

La Especialidad en Kinesiología Intensiva en el Adulto, es un programa de formación presencial, que tiene como propósito preparar kinesiólogos calificados para desempeñarse con eficiencia y seguridad en su rol en Unidades de Cuidados Intensivos de diferentes complejidades, en la atención kinesiológica de pacientes gravemente enfermos que están bajo tratamiento médico y quirúrgico, en el marco de equipos de salud multidisciplinarios, con una visión amplia de la gestión y de la práctica basada en evidencia.

El plan de estudios tiene una duración de 2 años o 4 semestres; se organiza en 4 módulos que incluyen unidades temáticas y 4 rotaciones, para dar cumplimiento al perfil de egreso. Todos los módulos son predominantemente prácticos y las horas teóricas son realizadas a través de estudio de casos, lectura de documentos, reuniones clínicas y otras metodologías que promueven el aprendizaje activo y el razonamiento clínico.

  • DIRECTOR: Klgo. Rodrigo Pérez Araos.
  • Inicio: 14 de abril 2025
  • Vacantes: 2
  • Duración: 2 años (4 semestres)
  • Modalidad: presencial, jornada parcial.
  • Total de créditos: 92

VALORES:

  • Matrícula: 12 UF
  • Arancel: 188 UF (anuales)

El egresado del programa de Postítulo de Especialidad en Kinesiología Intensiva del Adulto de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, es un profesional con sólidos conocimientos científicos y técnicos para realizar la evaluación e intervención kinesiológica en la atención de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en el sistema público y privado, asumiendo un rol activo en las funciones de cuidados respiratorios, neuromusculares y ventilatorios, en el marco de un equipo multidisciplinario de salud, la práctica clínica basada en evidencia y un desempeño ético. 

Las competencias esperadas al finalizar el programa de Kinesiología Intensiva, le permite al egresado abordar los ámbitos de desempeño asistencial, gestión e investigación y docencia. 

En el ámbito asistencial:

  • Valora los mecanismos fisiopatológicos de los cuadros clínicos más prevalentes en la UCI, rescatando el rol de la semiología como herramienta para un adecuado razonamiento clínico.
  • Elabora una evaluación kinesiológica de la condición clínica del paciente UCI, obteniendo información detallada en relación a signos y síntomas, historia clínica, hábitos de vida y aspectos biopsicosociales.
  • Evalúa en forma integrada al paciente UCI, considerando la información proporcionada por exámenes de laboratorio, imágenes, monitorización de sistemas, scores de gravedad y evaluación clínica al lado de la cama del enfermo.
  • Domina las diferentes modalidades de ventilación mecánica y las alternativas de cuidados respiratorios para pacientes con vía aérea natural o artificial.
  • Maneja aspectos de selección, operación, calibración y control de diferentes equipos de soporte y monitoreo respiratorio utilizados en UCI.
  • Planifica la intervención kinesiológica para pacientes críticos en diferentes contextos clínicos, considerando la condición inicial de éstos y las estrategias terapéuticas disponibles.
  • Ejecuta un plan de intervención kinesiológica integral, en las áreas de terapia física, respiratoria o ventilatoria en cuidados intensivos, basando su práctica clínica en la evidencia científica disponible.

En el ámbito de gestión:

  • Ejerce liderazgo en el trabajo con equipos multidisciplinarios en cuidados intensivos.
  • Actúa proactivamente al reconocer y resolver problemas inherentes a su desempeño profesional en contextos inciertos.
  • Ejerce liderazgo en la búsqueda e implementación de nuevas estrategias para favorecer el crecimiento del equipo de salud en todas sus dimensiones.
  • Desarrolla instancias educativas para los pacientes, su entorno y la comunidad, respecto a los cuidados que requiere un paciente de la UCI.
  • Establece comunicación y trato respetuoso y empático en el contexto del paciente crítico y su entorno, promoviéndolo además en el equipo de salud.
  • Demuestra un comportamiento ético y responsable, cumpliendo los protocolos y normas que guían su desempeño profesional.

En el ámbito de investigación y docencia:

  • Analiza las formas en que se construye el conocimiento clínico, reconociendo criterios de rigor para una adecuada comprensión y puesta en práctica de la información.
  • Discierne las responsabilidades e implicancias éticas de una investigación clínica. 
  • Evalúa e integra información de diversas fuentes especializadas, para la traslación del conocimiento a la práctica clínica en el campo de la kinesiología intensiva.
  • Comunica efectivamente, de manera escrita y verbal, los resultados de un trabajo científico a la comunidad académica y profesional.
  • Participa activamente en actividades de docencia en el área de la kinesiología intensiva, que favorezcan la difusión y aplicación de los conocimientos y prácticas clínicas. 

1.- Requisitos para postular al programa son:

  • Título de Kinesiólogo otorgado por una Universidad chilena o extranjera, y en este último caso debidamente apostillado.
  • Salud física y mental compatible con el trabajo con pacientes de alta complejidad y estrés ambiental. Esto deberá ser así manifestado por el postulante a través de una de declaración simple al momento de postular al programa.
  • Formación de postgrado y/o desempeño laboral previo en Unidades de Cuidados Intensivos, debidamente acreditado.
  • Dominio de lectura en inglés medio-avanzado, sea mediante certificación de pruebas idóneas al efecto o por las vías establecidas para ese efecto durante el proceso de selección.
  • Presentar 2 cartas de recomendación de profesionales relacionados con el área.
  • Enviar una carta de presentación en la que el postulante exponga las razones de su interés en el puesto y su proyección profesional. (enviar a [email protected])
  • Completar ficha de postulación, mediante un formulario online para presentarse al proceso de selección.
  • Tiempo compatible para un programa de dedicación parcial en días de semana.
  • Entrevista con el Director del programa.

1° año2° Año
1° Semestre2° Semestre3° Semestre4° Semestre
Introducción a la Kinesiología IntensivaTerapia Respiratoria y
Ventilatoria en UCI
Kinesiología
Cardiorrespiratoria en UCI
Kinesiología y Terapia Física en UCI
Rotación 1
Kinesiología basada en la evidencia
Rotación 2
Intervención kinesiológica en el paciente crítico cardiológico
Rotación 4
Intervención kinesiológica en el paciente crítico.
Actividad de Título
Rotación 3
Gestión, liderazgo y bioética
Evaluación Kinesiológica del
Paciente en Cuidados Intensivos
(Examen Clínico 1)
ADMISIÓN y CONSULTAS
Equipo de Admisión Lifelong Learning UDD [email protected] // +56 9 4814 8705 | +56 9 4812 7984