El trabajo integrado de la Facultad con campos clínicos es fundamental para el proceso de transformación de los estudiantes en su paso por la universidad, ya se pre o posgrado. La experiencia y las vivencias del contacto con la comunidad, su entorno y con personas en una situación de vulnerabilidad, los convierte en los mejores profesionales. Es por ello que, como estrategia de aproximación a los pacientes, desde el primer año los alumnos visitan estos campos clínicos.
Clínica Alemana, el Hospital Hurtado, Clínica UDD y el Instituto Nacional del Cáncer son los principales centros de formación clínica para nuestros estudiantes, a los que se suma una serie clínicas, consultorios e instituciones de salud.
«Es muy necesario ser humanos y así, siento yo, que el Centro de Humanidades Médicas lo plantea. Cómo volver a la esencia de lo humano, en todo sentido, y eso es el foco que todo profesional de la salud debería tener, formar y potenciar. Es bueno hacer esas pausas que te da este Centro. Te entrega las oportunidades para parar todo lo que es tan científico y tan concreto, para explorar un poco la creatividad, el pensamiento, la reflexión y volver a lo esencial de lo humano».
Matías Barra
Estudiante de Medicina
«El Centro de Humanidades Médicas me ha permitido disfrutar de cosas que ni siquiera sabía que me gustaban. Quizás se habló de literatura o se hizo un análisis de astronomía, de fotografía o se toca el tema de la música (…) Me permite tener momentos filosóficos para replantearme lo que espero de la carrera o de la vida. Ha sido bien enriquecedor y creo que por eso me he involucrado harto desde hace varios años».
Dr. Pablo Vial
Director del ICIM
“Conocer el nivel subyacente de inmunidad e infección de la población, identificar a las personas con mayor riesgo de enfermedad y el impacto de los esfuerzos de control actuales son elementos indispensables para responder a la pandemia, sobre todo si se considera que el número de casos, hospitalizaciones y muertes reportadas proporciona información limitada, pues muchos desarrollan síntomas leves o no presentan síntomas. Por ello los estudios de seroprevalencia poblacional son el método más práctico para responder a estas interrogantes y estimar la tasa de ataque, establecer la población que permanece susceptible y cuantificar la necesidad de vacunación”
Ricardo Ronco Macchiavello
Decano Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo
“La educación es hoy una herramienta transformadora para las personas y, a través de las mismas, es el instrumento de mayor impacto potencial en las condiciones de vida de la comunidad, con efectos especialmente importantes cuando nuestro foco final es la salud de la población”
Sebastián Saavedra Corvera
Tutor carrera de Medicina – Clínica Alemana – Hospital Padre Hurtado
«La vinculación con la UDD ha permitido tener un desarrollo en múltiples áreas: profesionalización de la docencia por medio de diplomados, participación de proyectos en educación, simulación clínica y muchas otras actividades»
Andrés Fuentes Torreblanca
Egresado de Tecnología Médica/ Unidad de Dermatología del Hospital Padre Hurtado
«En el hospital Padre Hurtado, donde trabajo, los pacientes llegan con las patologías muy avanzadas, expresando signos-síntomas muy complicados, por lo que todos los días aprendes cosas nuevas. Siento que trabajar en Salud Pública es la manera de devolver todo lo aprendido, es muy gratificante terminar la jornada y ver que día a día vas mejorando la calidad de vida a tus pacientes»