Ser una comunidad académica centrada en el respeto del ser humano, su diversidad y libertad, que forma profesionales íntegros y genera conocimiento científico al servicio de la salud y el bienestar de las personas.
VISIÓN
Ser referentes en la formación de profesionales de excelencia, que cuidan la salud y el bienestar de la comunidad en una institución que innova en educación e investigación al servicio de nuestra sociedad.
Ricardo Ronco Macchiavello
Decano Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo
“La educación es hoy una herramienta transformadora para las personas y, a través de las mismas, es el instrumento de mayor impacto potencial en las condiciones de vida de la comunidad, con efectos especialmente importantes cuando nuestro foco final es la salud de la población”
Sebastián Saavedra Corvera
Tutor carrera de Medicina – Clínica Alemana – Hospital Padre Hurtado
«La vinculación con la UDD ha permitido tener un desarrollo en múltiples áreas: profesionalización de la docencia por medio de diplomados, participación de proyectos en educación, simulación clínica y muchas otras actividades»
Andrés Fuentes Torreblanca
Egresado de Tecnología Médica/ Unidad de Dermatología del Hospital Padre Hurtado
«En el hospital Padre Hurtado, donde trabajo, los pacientes llegan con las patologías muy avanzadas, expresando signos-síntomas muy complicados, por lo que todos los días aprendes cosas nuevas. Siento que trabajar en Salud Pública es la manera de devolver todo lo aprendido, es muy gratificante terminar la jornada y ver que día a día vas mejorando la calidad de vida a tus pacientes»
Antonia Villarroel Zañartu
Egresada de Fonoaudiología
«Estoy muy feliz con la experiencia adquirida en los campos clínicos, podemos entregar apoyo y escuchar a los pacientes, además de ir aprendiendo a conocernos como personas y como profesionales»
Juan Francisco Calderón Giadrosic
Investigador del Centro de Genética y Genómica (ICIM)
«Si tuviera que calificar con un adjetivo la ciencia que se hace aquí, diría que se hace buena ciencia, y la buena ciencia puede cambiar un país»
Paula Navarro Cañete
Egresada de Nutrición & Dietética
«Desde el primer día se confía en nuestras capacidades como profesional, y es esto lo que a uno le da la confianza para empoderarse con las actividades que le destinan. Como persona, siento que crecí y comencé a valorar cosas que antes no hacía. De una u otra forma, al estar en el HPH comencé a humanizarme más, siento que construí, a partir de la práctica, todos los valores que tengo hoy en día y que me diferencian de profesionales de otros lugares»
VALORES
Excelencia
Perseguimos el estándar más alto en todo lo que hacemos, no por una recompensa individual, sino por un bien común mayor.
Integridad
Actuamos con justicia, ética y coherencia ante cualquier circunstancia, siguiendo principios y con una motivación orientada al bien.
Servicio
Promovemos una actitud de cuidado hacia el otro, poniendo a disposición nuestras capacidades, tiempo y recursos que contribuyen al bienestar y desarrollo de las personas.
Respeto
Valoramos y reconocemos las cualidades, intereses, derechos y creencias de las personas.
FACULTAD DE MEDICINA CONTIGO
En 17 años, la Facultad de Medicina ha alcanzado un nivel de madurez y logro de capacidades para desarrollar docencia e investigación de alto nivel, con un enfoque innovador y visión de futuro. Para los próximos cuatro años, el foco estratégico de la Facultad consiste en mostrar y difundir el impacto de lo que ya estamos haciendo y convertirnos en un referente nacional en la formación de profesionales de la salud y en la generación de conocimiento con impacto social y visión país, a través de la investigación “básica y traslacional”.
Lo anterior se logra con el compromiso de nuestros estudiantes, docentes, administrativos y directivos. Es aquí donde el bienestar de las personas, la generación de entornos motivantes para estudiar, trabajar e investigar, con sentido de pertenencia, confianza, aprendizaje organizacional y visión de futuro, cobran valor y se hace necesario generar instancias que refuercen estos ámbitos para destacarnos por “una manera distinta de hacer las cosas”.