Hero Image

Cursos o Talleres

Curso Fotobiomodulación en Oncología

  • Modalidad Presencial
  • Sede Santiago
  • Horario 9:00 a 18:00 hrs.

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

Hoy en día, los kinesiólogos utilizamos agentes físicos para tratar y prevenir disfunciones musculoesqueléticas en distintas poblaciones, reconociendo su importancia y utilidad en la práctica clínica. Sin embargo, el uso de estas herramientas terapéuticas suele ser desconocido y/o estar muy limitado en población oncológica.

Dentro de los agentes físicos, la Fotobiomodulación ha demostrado tener amplios beneficios en el abordaje terapéutico de distintos cuadros secundarios a los tratamientos antineoplásicos, con creciente evidencia científica que demuestra sus efectos y seguridad en población oncológica.

El presente curso teórico-práctico, presencial, mediante una metodología interactiva y dinámica, busca desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la aplicación efectiva y segura de Fotobiomodulación en distintos efectos secundarios en personas con cáncer, basado en la evidencia científica actualizada.

Objetivos

Objetivo General

Aplicar de manera eficiente y segura la fotobiomodulación en distintas condiciones de salud secundarias a los tratamientos oncológicos en personas con diagnóstico de cáncer.

Objetivos Específicos 

  • Conocer los principios de la Fotobiomodulación con láser de baja potencia y LED: conceptos básicos, formas de uso y aplicación, indicaciones y indicaciones y contraindicaciones, efectos adversos, ventana terapéutica, tipo de equipos, interacción biológica con tejidos y colores.
  • Analizar la evidencia disponible sobre el uso de terapia fotodinámica e ILIB en distintos cuadros secundarios a tratamientos oncológicos.
  • Aplicar Fotobiomodulación con láser de baja potencia y LEDs en: Mucositis oral, vaginal y anal, Complicaciones de cabeza y cuello: trismus, hiposalivación y xerostomía, parálisis facial, trastornos temporomandibulares, Tratamiento del dolor, Linfedema, Neuropatía periférica inducida por la quimioterapia, Trastornos de la cicatrización, Radiodermitis, Síndrome de la malla axilar, Estenosis vaginal, Síndrome mano-pie, Sarcopenia.

Dirigido a

  • Kinesiólogos y Fisioterapeutas titulados de instituciones de educación superior chilenas o extranjeras.

*Es recomendable tener formación en el área de oncología.

 

Coordinadora Académica:

Paulina Araya

  • Valor arancel CLP $250.000.-
  • Descuentos 25% Alumni UDD | 10% al arancel a egresados del Diplomado en Kinesiología Oncológica.