Diplomado en Epidemiología en Salud Ambiental y Cambio Climático
- Modalidad Online en vivo
- Fecha de Inicio 23 Jun 2025
- Fecha de Término 10 Nov 2025
- Horario lunes y miércoles de 18:00 a 20:30 hrs.
Online en vivo
Clases remotas en vivo, donde profesor y alumnos se conectan e interactúan en tiempo real, en una fecha y horario establecido.
Inscripciones Abiertas
PostulaContacto
Equipo de Admisión Lifelong Learning UDDTeléfono: +56 9 5851 9231
E-mail: programasmedicina@udd.cl
Contenidos
Este Diplomado, desarrollado por el Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS) de la Facultad de Medicina, con la colaboración del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería, tiene el propósito de contribuir a la formación de profesionales con una visión moderna de la salud ambiental, que comprendan los riesgos del siglo XXI y sean capaces de abordar los complejos desafíos que supone generar entornos ambientalmente responsables, resilientes y sostenibles.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en epidemiología en salud ambiental con un enfoque centrado en los riesgos para la salud de las poblaciones, que incorpore los desafíos del cambio climático y contribuya al diagnóstico y la solución de problemas, con énfasis en la salud pública, la formación en servicio y el contacto directo con la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fundamentar conceptualmente la epidemiología en salud ambiental como disciplina para los análisis de situación de salud actuales.
- Analizar el marco legal e institucional de la salud ambiental.
- Comprender el concepto de salud planetaria y su vinculación con la salud humana.
- Conocer los efectos del cambio climático en la salud humana.
- Identificar los diseños de estudios ambientales para la generación de conocimiento y toma de decisiones.
- Conocer los principales dominios de la salud ambiental (agua, aire, suelo): sus mediciones ambientales y a nivel del ser humano, sus efectos en la salud, y aspectos de gestión y regulación.
- Fundamentar conceptualmente la salud ocupacional como disciplina capaz de crear ambientes y condiciones de trabajo seguras, saludables y satisfactorias y, a la vez, condiciones de empleo equitativas y justas.
- Conocer aspectos básicos de la evaluación de riesgo ambiental, gestión y comunicación de riesgos, que permitan describir los riesgos para la salud asociados a la exposición ambiental y presencia de contaminantes.
- Incorporar conocimientos y herramientas que permitan fundamentar la toma de decisiones en materia de salud ambiental y exposiciones ocupacionales.
- Desarrollar habilidades para el trabajo interdisciplinario con énfasis en la formación de principios y valores tales como solidaridad, equidad y respeto a la dignidad de las personas.
Dirigido a
- Médicos, microbiólogos, enfermeros, matrones, kinesiólogos, tecnólogos médicos, odontólogos, veterinarios, geógrafos, psicólogos, ingenieros, sociólogos, antropólogos, biólogos, entre otros, y que se desempeñen en el área de la salud.
- Profesionales de la salud humana, animal y ambiental, profesionales de otras disciplinas con orientación en salud y profesionales dedicados a análisis territorial, entre otros.
- Valor matrícula CLP $200.000.-
- Valor arancel CLP $1.600.000.-
- Descuentos 25% de descuento Alumni UDD
Descuentos no acumulables, se aplican sobre el arancel.
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.