
En una jornada marcada por la colaboración científica y la innovación terapéutica, el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo inauguró oficialmente su nueva Plataforma de screening integrado para el descubrimiento e innovación terapéutica, en el marco del 1er Simposio Latinoamericano en descubrimiento y desarrollo de fármacos.
La iniciativa, financiada por el proyecto Fondequip Mayor EQY230019 de ANID y cofinanciada por la UDD, Universidad de Talca, Universidad de Valparaíso y Fundación Ciencia y Vida, busca posicionar a Chile como un referente regional en investigación biomédica aplicada, acelerando el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas.
La actividad se realizó en el Laboratorio de Innovación y Formación Farmacéutica, espacio que alberga el nuevo facility y que fue diseñado para integrar la formación de estudiantes con la investigación de frontera. En la ceremonia, el Dr. José Manuel Munita, vicerrector de investigación UDD y director del ICIM, destacó que “este proyecto no solo potencia la investigación interdisciplinaria dentro de nuestra universidad, sino que también abre un espacio de colaboración con otras instituciones del país, brindando servicios al sector público y privado y consolidando nuestro compromiso con la innovación, la ciencia y la formación de investigadores de excelencia”.
La Dra. Marcela Castillo, impulsora de la carrera de Química y Farmacia en la UDD, recordó el origen del proyecto: “Cuando soñamos Química y Farmacia, soñamos en grande. Queríamos hacer una carrera diferente a la oferta nacional, y este laboratorio representa ese sueño: que desde el primer año los estudiantes estén inmersos en proyectos de alto nivel”.
Por su parte, el director de la carrera, QF Heriberto García, enfatizó el valor formativo del espacio: “Este laboratorio busca que los estudiantes comprendan que tienen un camino por delante en la innovación. Muchas veces, innovar es simplemente mejorar lo que siempre se ha hecho”.
Como introducción al simposio, el Dr. Iván Alfaro ofreció la charla «Nuevas capacidades y oportunidades para el desarrollo de fármacos desde Latinoamérica», donde recorrió la historia de los fármacos desde el uso ancestral de plantas medicinales hasta los desafíos actuales, donde solo el 10% de las drogas en etapa preclínica llegan a los pacientes.
Tecnología de vanguardia al servicio de la ciencia
La nueva plataforma cuenta con equipamiento único en Sudamérica, como el robot de pipeteo automatizado Tecan Fluent 780, capaz de manejar hasta 10.000 muestras diarias en ambientes asépticos, y el lector de microplacas multimodal Tecan Spark, que permite realizar ensayos en células y macromoléculas purificadas con múltiples modalidades de lectura.
Además, el microscopio de alto contenido Zeiss Cell Discoverer 7 permite realizar screening fenotípico automatizado en células vivas, tejidos y organoides en 2D y 3D, bajo condiciones fisiológicas controladas. A esto se suman equipos de análisis biofísico como el microcalorímetro de titulación isotérmica y el espectrofluorímetro con polarización de fluorescencia, que permiten estudiar con alta sensibilidad las interacciones entre fármacos y sus blancos terapéuticos.
Una invitación a la comunidad científica
La plataforma está disponible para investigadores académicos, emprendimientos biotecnológicos y la industria nacional e internacional. “Nuestro objetivo es ser la puerta de entrada para que la investigación chilena llegue a las etapas de validación inicial para el descubrimiento de fármacos. Con esta plataforma única en Chile y Sudamérica, estamos un paso más cerca de lograrlo”, concluyó Alfaro.
Si eres investigador o parte de una startup biotecnológica, te invitamos a visitar nuestra plataforma y ser parte de esta revolución en la investigación terapéutica.








