Hero Image

Noticias

Docente de Tecnología Médica UDD participa en investigación internacional sobre radiación pulsada y obtiene reconocimiento en congreso científico en Japón

El profesor Rodrigo Andaur colaboró activamente en el desarrollo experimental y análisis biológico del proyecto

El docente Rodrigo Andaur, de la carrera de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), formó parte de un equipo multidisciplinario de científicos chilenos que presentó en Japón un innovador estudio sobre los efectos de la radiación pulsada de rayos X en células tumorales, investigación que fue reconocida entre los mejores pósteres científicos del 9° Congreso Asia-Pacífico de Física de Plasmas (AAPPS-DPP 2025), realizado en Fukuoka.

El trabajo, titulado “Ultra high-dose rate X-ray pulses emitted from a kilojoule plasma focus device induce larger cancer cell deaths than the conventional X-ray irradiation: Preliminary single dose and fractionation studies”, fue desarrollado por investigadores de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) junto a académicos de la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Santo Tomás y Universidad del Desarrollo, en el marco del proyecto ANID–Fondecyt de Iniciación N°11230594.

El estudio evaluó el efecto de pulsos de radiación X emitidos por un dispositivo (PF-2kJ) desarrollado en CCHEN sobre distintas líneas celulares de cáncer —colorectal (HCT-116, DLD-1) y mamaria (MCF-7)—, además de una línea no tumoral de colon (CCD-841-CoN). Los resultados mostraron que la radiación pulsada, incluso a dosis muy bajas (≤1 Gy), puede inducir una mayor muerte celular en líneas cancerosas en comparación con la irradiación convencional, sin afectar las células normales.

El profesor Rodrigo Andaur colaboró activamente en el desarrollo experimental y análisis biológico del proyecto. Según explicó, el equipo se encuentra actualmente caracterizando los mecanismos celulares que explican la sensibilidad de las células tumorales a este tipo de irradiación, con el objetivo de avanzar hacia aplicaciones biomédicas de la radiación pulsada en oncología.

Este reconocimiento destaca el liderazgo científico nacional en la intersección entre física de plasmas y biomedicina, y posiciona a la carrera de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo como un actor relevante en la investigación aplicada a nuevas estrategias de tratamiento contra el cáncer.