El trabajo integrado de la Facultad con campos clínicos es fundamental para el proceso de transformación de los estudiantes en su paso por la universidad, ya se pre o posgrado. La experiencia y las vivencias del contacto con la comunidad, su entorno y con personas en una situación de vulnerabilidad, los convierte en los mejores profesionales. Es por ello que, como estrategia de aproximación a los pacientes, desde el primer año los alumnos visitan estos campos clínicos.
Clínica Alemana, el Hospital Hurtado, Clínica UDD y el Instituto Nacional del Cáncer son los principales centros de formación clínica para nuestros estudiantes, a los que se suma una serie clínicas, consultorios e instituciones de salud.
“El Centro de Humanidades Médicas promueve una visión más integral de la vida para complementar nuestra enseñanza y enriquecer nuestra sensibilidad como profesionales. Ha sido muy significativo para mí, tanto en mi etapa como estudiante como ahora en mi rol de egresado. Gracias a su patrocinio pudimos realizar proyectos con impacto, como The Bra Project Chile, donde visibilizamos historias profundamente humanas de mujeres que enfrentaron el cáncer de mama”.
Equipo APS Medicina UDD
“El rol de Centro de Humanidades Médicas ha sido muy relevante en poder lograr confianza, acercamiento, colaboración, en demostrar que como universidad y como Dirección de APS nuestra misión no es solo el proceso de formación de nuestros alumnos y futuros egresados, sino que también el poder conectarnos con las comunidades y acercarnos a las familias, poder lograr interacción y aportar en nuestros entornos”. Dra. Paula Martens
“Los Coloquios son un espacio que permite no solo nutrirnos en cuanto a conocimientos; sino que ampliar nuestra mirada, maravillarnos con las humanidades, conectarnos con nuestras emociones y las de otros. También facilitan una vinculación horizontal entre el equipo. Es un espacio de promoción de bienestar y autocuidado, ambos temas centrales para nuestra Dirección de APS en cuanto a lo que deseamos transmitir a nuestros futuros médicos: ser promotores de su propio cuidado para cuidar a otros”. Dra. Claudia López
Miguel Ángel Fernández
Subdirector académico Faro UDD
“Participar desde Faro en el Concurso Artístico y Literario ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Este espacio no solo celebra la creatividad y la expresión, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas que trascienden lo académico para tocar la esencia de lo humano.
El Centro de Humanidades Médicas cumple un rol esencial en la universidad, porque fomenta un equilibrio entre la formación técnica y la exploración de aspectos profundamente humanos, ayudándonos a mirar el mundo y a nosotros mismos desde múltiples ángulos, lo que fortalece una visión interdisciplinaria que es cada vez más necesaria en un entorno académico y profesional complejo”.
Jorge Molina
Director de Kinesiología UDD
“Ser parte de TeatroSoma ha tenido un impacto mayúsculo en mi. Estar incorporado en esta compañía de teatro me permite mostrar a mis cercanos que se puede realizar una actividad de altísima calidad cultural en paralelo a la disciplina profesional. Contar con el Centro de Humanidades es una ganancia. Tenerlo implica una preocupación permanente por permear ámbitos relacionados con las humanidades y la cultura en nuestra comunidad”.
María Ignacia Vial Silva
Egresada Odontología UDD | Creadora de Ceromed
«Para mí, la carrera de odontología en la Facultad de Medicina UDD, me entregó las herramientas necesarias para poder llevar a cabo una odontología consciente y a la altura, con excelentes profesores que me dejaron muy bien formada para afrontar el competitivo campo de la odontología de hoy en día».
Bernardita Cox Campos
Estudiante Obstetricia UDD
«Desde antes de entrar a la Universidad, trataba de informarme sobre los campos clínicos y la verdad es que siempre me sorprendí con la variedad que ofrecía esta Facultad. Siempre sentí que la UDD trató de llegar a todo rincón demostrando así su compromiso de formar profesionales que estén conscientes con la comunidad, atendiendo necesidades tanto en comunas privilegiadas como es Vitacura, como a las más vulnerables como es La Pintana. El rol social que tomó la UDD al hacer este compromiso con las distintas instituciones, en las cuales Obstetricia realiza sus prácticas, nos hace repensar hasta donde llega la Medicina y cómo ésta impacta y mejora a cada persona en forma individual como comunitaria».