Hero Image

Noticias

Finaliza proyecto que evaluó el impacto del GES órtesis en pacientes del Hospital Padre Hurtado

Para la investigación, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Políticas de Salud UDD en colaboración con el HPH, Senama y Senadis, se reclutaron más de 300 pacientes del recinto hospitalario, con el objetivo de evaluar esta garantía explícita de salud que entrega una ayuda técnica a personas de 65 años y más.

“Discapacidad y envejecimiento: impacto del GES Órtesis en las personas de 65 años y más, estudio prospectivo”, es el nombre del estudio del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, realizado con la colaboración del Hospital Padre Hurtado, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y la red de Atención Primaria de San Ramón, La Pintana y La Granja.

Iniciado en 2013 y financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis) de Conicyt, el estudio tuvo como objetivo general evaluar el impacto de esta garantía explícita en salud en la capacidad funcional en personas de 65 años y más que hayan recibido una ayuda técnica (bastón, andador, silla de ruedas), además de proponer recomendaciones para mejorarlo.

Se trató de una iniciativa pionera pues, hasta la fecha, no se había evaluado el GES Órtesis considerando capacidad funcional y percepción de los usuarios e informantes clave, sino que sólo se había analizado el cumplimento de las garantías de oportunidad en el régimen GES. Es decir, sólo hasta la entrega de la ayuda técnica, además de un par de estudios locales que caracterizaban a la población usuaria.

Para el desarrollo de este estudio se reclutaron a 309 pacientes del Hospital Padre Hurtado que recibieron estas ayudas técnicas –que fueron seguidos por siete meses- y sus resultados fueron entregados en un seminario de difusión realizado a fines de noviembre en el Hospital Padre Hurtado.

Principales resultados

La investigación demostró que el GES responde a una necesidad real de las personas mayores y es bien valorada por ellos. El protocolo se cumple en general, excepto por falta de seguimiento. Además, existe consistencia entre necesidad y prestación entregada.

En relación a la evolución de la capacidad funcional durante el seguimiento, se observa una mejoría en la independencia para la realización de las actividades de la vida diaria. A su vez, disminuyó el riesgo alto de caídas.

La percepción de los usuarios respecto al impacto de la entrega de las ayudas técnicas es que existió una evolución positiva en su calidad de vida y salud general, además de evidenciarse una mejoría al desplazarse dentro del hogar.

Este estudio, además, incorporó un componente cualitativo para conocer la percepción que tienen los informantes clave de la red de atención primaria, en relación al proceso de gestión asistencial del GES Órtesis y el impacto de la entrega de ayudas técnicas en las personas mayores.

Los hallazgos muestran que la percepción de cobertura y detección de necesidad fue adecuada en pacientes activos, pero no cubre a quienes no contactan los servicios o no asisten a sus controles.  Adicionalmente, existe la percepción de una entrega desvinculada de la atención integral, priorizando sólo la garantía de oportunidad, puesto que no se realiza seguimiento posterior a la entrega. Esto último, es especialmente importante para corregir uso, evaluar presencia de dolor y mejorar la calidad de vida.

En términos generales, se percibe que la órtesis es de buena calidad, la articulación de la red es buena y fluida –a pesar que existe desconocimiento de aspectos sobre el acto de entrega. El impacto es percibido como positivo en pacientes y familiares, pues mejora la ejecución de actividades diarias, y genera mayor autonomía y capacidad de desplazamiento.

Cabe mencionar que del total de pacientes invitados a participar en el estudio (542), un 42% presentó deterioro cognitivo. Este hallazgo representa una limitación ya que por protocolo de investigación no podían ser incluidos, y por tanto, no fue posible levantar información de este grupo que pudo aportar hallazgos relevantes para el estudio.

Por otro lado, se generó un documento con recomendaciones con el objetivo de contribuir a la mejora de este programa GES, cuya información fue generada a partir de los resultados del estudio, entrevistas a informantes clave, una mesa de trabajo con expertos y revisión de literatura nacional e internacional.

Estas recomendaciones fueron agrupadas en cinco ejes: compromiso político y marco legal de la Garantía Explícita en Salud; pesquisa oportuna de la necesidad de ayuda técnica y proceso de indicación y entrega; seguimiento del paciente y evaluación de impacto; articulación con la red y retroalimentación; y supervisión y fiscalización.