El proyecto obtuvo un Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS).
A partir de este 2024, los investigadores Camila Awad, del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, quien se integró al equipo compuesto por Jean Sepúlveda y Claudio Aqueveque de la Facultad de Economía y Negocios UDD, llevarán a cabo la investigación “A ocho años de la Ley de Etiquetado en Chile: ¿Hay efectos sobre el consumo de productos afectados y sobre la tasa de obesidad? a través de un método de control sintético (CS).
El propósito es determinar y cuantificar el efecto que la ley de etiquetado ha tenido, desde su implementación en 2016 a la fecha. Específicamente sobre el consumo de productos etiquetados con el sello “Alto en Azúcares”, sobre la ingesta de azúcar y endulzantes en general, y sobre la tasa de obesidad en Chile.
“Nuestra hipótesis es que efectivamente las etiquetas de advertencia han tenido un efecto tanto en las elecciones de los consumidores como en la formulación de alimentos. Sin embargo, creemos que el primer efecto ha sido menos permanente debido al acostumbramiento de los consumidores a las etiquetas. Después de 8 años, puede que ya estemos tan habituados a ellas que no les prestemos tanta atención como en un principio, lo que estaría disminuyendo su capacidad para informar y afectar la toma de decisiones del consumidor”, señaló el doctor Claudio Aqueveque.
La idea de esta investigación nace de Claudio Aqueveque, PhD in Business Administration and Management, quien participó en el equipo original que desarrolló los sellos. Tras conocer el método “control sintético” expuesto por Jean Sepúlveda en un seminario de investigación, concuerdan que sería interesante usar dicho método para estudiar el efecto de los sellos sobre el consumo de azúcar y relacionados. Avanzando en el proyecto, se incorpora Camila Awad del CEPS UDD, quien aporta su experiencia en investigación respecto a la interacción de alimentos con el desarrollo de enfermedades crónicas.
“A pesar de ser un país pionero en erradicar la desnutrición, hemos transicionado a una dieta hipercalórica y ultraprocesada, lo que se aleja de la dieta tradicional, con productos locales y saludables, lo que ha generado (en conjunto a otros factores) el aumento de enfermedades no transmisibles como diabetes mellitus 2, hipertensión y obesidad en adultos y obesidad infantil”, comentó la doctoranda de la Universitat Pompeu Fabra, España, Camila Awad.
Para analizar el etiquetado, utilizarán como metodología el Control Sintético (CS), una medida contrafactual de una variable de interés, para una Unidad en particular que fue sometida a un tratamiento o afectada por un evento. Es decir, a partir de datos proporcionados por “Euromonitor”, “Food and Agricutural Organization (FAO) y “NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC)” responderán a la pregunta: ¿Cuál habría sido la evolución del consumo de los productos con el sello “Alto en Azúcares” y de la tasa de obesidad si no se hubiese implementado la ley de etiquetado?
Dicha investigación se adjudicó recientemente un Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS), entregado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) junto al Ministerio de Salud (MINSAL).
“Necesitábamos recursos para comprar bases de datos y para mostrar papers en el extranjero. Pensamos en fuentes de financiamiento en salud y, por ello, decidimos postular al FONIS. Estamos felices por la adjudicación porque preparar un proyecto como este significa harto trabajo y el tiempo nunca es suficiente”, señaló Jean Sepúlveda, Ph.D. en Economía.
Información periodística:
Sharon Bodenstein – Vicerrectoría de Investigación y Doctorados UDD