Hero Image

Noticias

Docentes del Centro de Desarrollo Educacional UDD finalizan prestigioso fellowship internacional en Educación Médica

Las doctoras Cristina Biehl y Marcela Assef, integrantes del Centro de Desarrollo Educacional (CDE) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), finalizaron recientemente el prestigioso programa FAIMER (Foundation for Advancement of International Medical Education and Research), un fellowship internacional en liderazgo en educación médica, con sede en Filadelfia, EE.UU., e impartido en América Latina a través del FAIMER Regional Institute in Latin America and the Caribbean (FRILA).

En Chile, este programa es desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene una duración de dos años, y está enfocado en el desarrollo de liderazgo académico mediante metodologías activas, proyectos educativos y gestión del cambio, promoviendo la construcción de una comunidad de aprendizaje interdisciplinaria e internacional entre profesionales de la salud.

Durante su participación, las doctoras Biehl y Assef desarrollaron un proyecto de innovación en educación médica de interés institucional, aplicando las herramientas adquiridas durante el fellowship. Ambas destacaron el valor de la experiencia:

“Este programa tiene unas características muy interesantes que ojalá puedan aprovechar otros educadores en medicina o profesionales de la salud que trabajan en docencia. La metodología basada en proyectos es muy innovadora y genera un sentido de pertenencia dentro de una comunidad internacional”, señalaron.

Asimismo, resaltaron el enfoque integral del programa, que aborda no solo contenidos clásicos de la educación médica como metodologías de enseñanza, planificación y evaluación, sino que también enfatiza el liderazgo y la gestión de proyectos.

“Este enfoque nos invita a asumir un rol activo en el desarrollo institucional desde nuestras posiciones. Es una experiencia formativa que entrega herramientas concretas para impulsar el cambio y fortalecer la calidad de la educación en salud”, añadieron.

El programa está dirigido a profesionales de distintas disciplinas de la salud —como Enfermería, Medicina, Odontología, Kinesiología, Nutrición, Fonoaudiología, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional y Obstetricia—, así como a otros profesionales vinculados al ámbito de la docencia en salud, con interés en fortalecer la formación en sus áreas y convertirse en agentes de cambio.

La próxima edición del programa está prevista para octubre de 2025. Quienes estén interesados pueden encontrar más información en:

👉 https://connect.faimer.org/page/frila