Académicos y académicas de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo fueron protagonistas del Seminario IDEA 2025, organizado por el Centro de Innovación Docente UDD, al representar a más del 50% de los expositores del encuentro. El evento tuvo como objetivo reconocer, compartir y difundir innovaciones pedagógicas e investigaciones en docencia universitaria, generando un espacio de reflexión e inspiración para toda la comunidad académica.
El Seminario IDEA convoca a docentes de pregrado y postgrado, directores de carrera y programas, así como a coordinadores académicos, y está abierto a profesionales de otras instituciones interesados en la innovación pedagógica en educación superior.
Durante la jornada, representantes de distintas carreras de la Facultad presentaron sus experiencias y avances en metodologías activas, tecnologías aplicadas al aula, simulación clínica, aprendizaje colaborativo, gamificación, realidad virtual, educación interdisciplinaria y diseño curricular, entre otros temas.
Presentaciones orales
Escape Rooms en la enseñanza de la investigación cuantitativa Nicole Yaksic, Obstetricia
Integración de Recursos para Aprendizaje Autónomo y Colaborativo Raúl Antonio Torres Carrasco, Tecnología Médica
Uso de la gamificación para el fortalecimiento de habilidades comunicacionales y trabajo en equipo Viviana Acevedo Martínez y Konstanza Lobos González, Enfermería
Biología Inmersiva en Minecraft Education Bárbara Toro Pávez, Plan Común Ciencias Médicas
Novedades en plataforma Canvas: herramientas que integran IA Gonzalo González, Instructure
Diseña tu Farmacia con Minecraft Education: simulación del rol profesional Heriberto García, Química y Farmacia
Involucrando a estudiantes en su aprendizaje de Matemática y Física Danny Avello Fernández, Plan Común Ciencias Médicas
Creación y validación de modelos anátomo-patológicos impresos en 3D para la educación en salud Marco Jiménez, Tecnología Médica
Análisis de satisfacción, seguridad y recomendaciones para la integración de simulación con VR: experiencia en postítulo de traumatología Rodrigo Guiloff, Medicina
Matemáticas con sentido Javier Alejandro Montes Aste, Nutrición y Dietética
Aprendizaje basado en simulación y gamificación en kinesiología Franco Igal Calderón Salve, Kinesiología
Termómetro Académico: midiendo el futuro con datos tempranos Ingrid Barker, Plan Común Ciencias Médicas
Representaciones sociales del trabajo interdisciplinario desde la perspectiva de estudiantes y docentes del Lab de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital Padre Hurtado Raúl Ahumada, Kinesiología
Simulación digital para el aprendizaje activo de la demencia Paula Andrea Concha Gacitúa, Medicina
Simulación de laboratorio virtual en Engage VR: ¿El personal clínico conoce el plan de evacuación? Camila Campos, Tecnología Médica
Competencias de comunicación: un desafío transversal del docente universitario Daiana Quintiliano Scarpelli, Ximena Díaz Torrente y Jenny Ruedlinger, Nutrición y Dietética
Presentaciones en formato póster
Herramienta digital para el apoyo en la planificación alimentaria mediante la estimación de porcentajes de pérdidas de alimentos Rocío del Pilar Briones Cuevas, Nutrición y Dietética
Traducción, adaptación cultural y validez de contenido del Assessment of Physiotherapy Practice (APP) para internados de Kinesiología en Chile Cinara Sacomori, Kinesiología
Reconocimientos a la Facultad de Medicina
Sylvana FreireRaúl TorresClaudia Pérez, directora de Enfermería UDD recibiendo el premio por Jorge Contreras
Además, la Facultad de Medicina tuvo el honor de que tres de sus representantes obtuvieran reconocimientos en este importante encuentro académico:
Sylvana Freire, coordinadora académica de las carreras de Química y Farmacia y de Ingeniería Civil en Biomedicina, fue premiada por su “Liderazgo e Impacto en la Comunidad”.
Jorge Contreras, docente de la carrera de Enfermería, recibió el reconocimiento por “Innovación enfocada en la transformación digital”.
Raúl Torres, docente de Tecnología Médica, obtuvo el premio a la “Mejor Presentación Oral” del Seminario.
«La participación de nuestros académicos en el Seminario IDEA 2025 refleja el compromiso de la Facultad con una docencia transformadora, centrada en el estudiante y basada en la evidencia. Nos alegra ver cómo la innovación y la creatividad se traducen en prácticas concretas que enriquecen el aprendizaje en nuestras aulas y espacios clínicos. Esta instancia también nos permite compartir y aprender de otras facultades, fortaleciendo una cultura colaborativa de mejora continua en la educación superior”, señaló el Dr. Rodrigo Guiloff, gestor de innovación docente de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
La destacada participación de la Facultad en este seminario reafirma el compromiso institucional con la innovación docente, la mejora continua y la formación centrada en el aprendizaje activo, a través de propuestas creativas y sostenidas por evidencia pedagógica.