El pasado jueves 24 de julio, se realizó en la Clínica Alemana de Santiago la jornada académica “Anticipar para Transformar: la Educación Médica frente a las necesidades del futuro. ¿Es todo cambio?”, instancia que reunió a docentes y autoridades de la carrera de Medicina para reflexionar sobre los desafíos emergentes en el ámbito sanitario, tecnológico y social.
La actividad fue inaugurada por la Dra. Mariana Jadue, quien destacó la importancia de generar espacios de reflexión colectiva para proyectar el rumbo de la carrera de Medicina. En su presentación, revisó el contexto actual de la educación médica, abordando avances del primer semestre de 2025 en formación docente, investigación e innovación docente, entre otros temas.
Reflexión central: ¿Es todo cambio?
Los Drs. Ricardo Ronco y Juan Miguel Ilzauspe lideraron la reflexión central. El Dr. Ronco presentó cifras sobre el déficit de especialistas y la evolución de la relación médico:habitante en Chile. Por su parte, el Dr. Ilzauspe abordó los desafíos del siglo XXI, como la inteligencia artificial, la medicina personalizada y los cambios epidemiológicos, destacando la necesidad de formar médicos adaptables, éticos y con pensamiento crítico.
Durante la actividad práctica, los docentes identificaron prácticas educativas que deben mantenerse, modificarse o fortalecerse, valorando especialmente las competencias humanas: comunicación, ética y compromiso social, la innovación pedagógica, resiliencia y aprendizaje continuo, bienestar personal y salud mental, además de desarrollo de competencias digitales.
Renovación Curricular
El Dr. Ricardo Ronco presentó los avances del proceso de renovación curricular, destacando la implementación de la segunda versión de Anillo I, el desarrollo de la primera versión de Anillo II, con buena recepción estudiantil; y proyección de futuras etapas: Anillos III y IV, donde invitó a los docentes a participar activamente.
La jornada concluyó con palabras de la Dra. Marcela Castillo, quien reafirmó el compromiso institucional con la implementación de la norma de Sana Convivencia y Protección de la Salud Mental en Campos Clínicos (enero 2026). La Dra. Mariana Jadue cerró el encuentro destacando el valor de la comunidad académica y el compromiso con una educación médica transformadora y con visión de futuro.