El Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) finalizó con éxito la octava versión del Curso Medicina Tropical y del Viajero, realizada entre el 22 de julio y el 19 de agosto en el campus Rector Ernesto Silva Bafalluy.
Este programa académico, que cada año gana mayor relevancia, busca fortalecer los conocimientos en salud global, enfermedades infecciosas emergentes y medicina del viajero, en un contexto marcado por la creciente movilidad internacional.
El curso fue dirigido por el Dr. Thomas Weitzel y la Dra. Cecilia Perret, quienes destacaron el crecimiento sostenido de la iniciativa, desarrollada sin fines de lucro y con el respaldo del Colegio Médico Santiago, la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI).
“Para mí es un placer ver el interés de la generación joven de infectólogos o internistas. Esta vez con mucha participación de todo Chile y del exterior también. Valoramos el gran esfuerzo de destacados docentes referentes tanto nacionales e internacionales del mundo académico, clínico y de salud pública, y todos sin pago, con la motivación de hablar, participar en este curso. Estoy siempre contento cuando termina, pero también de que sigamos con esta tradición”, señaló el Dr. Weitzel.
La Dra. Camila Cuevas, médico general en la Región de Valparaíso y becada por el Colegio Médico Santiago, valoró la calidad académica del programa y su pertinencia para la realidad chilena:
“Es un curso muy completo, muy intenso también. Creo que algo que rescato mucho es que trajeran expertos de distintas nacionalidades. (…) Creo que en dos años más voy a volver. Y considerando también (…) el contexto de inmigración en Chile, es algo que todos debiésemos saber, porque el tema de parásitos, de arbovirus, no lo vemos tanto en pregrado y está cada vez más presente en el país”.
Por su parte, el Dr. Vicente Gándara, residente de Infectología de la Universidad Católica, destacó el valor del curso en la formación clínica:
“Hace varios años estaba esperando poder participar, así que era un objetivo que ya puedo decir que cumplí. Destaco mucho también la participación de expertos internacionales en temas súper diversos, que entregan herramientas para enfrentar los desafíos de pacientes viajeros o retornados con enfermedades poco frecuentes en nuestro medio”.
La octava edición del Curso Medicina Tropical y del Viajero reafirma el compromiso de la UDD con la formación continua de profesionales de la salud, aportando conocimientos actualizados, redes de colaboración internacional y un espacio de discusión interdisciplinaria frente a los nuevos desafíos en salud global.