Hero Image

Noticias

UDD y USACH entregan a Junaeb herramientas para promover hábitos saludables en escolares

Representantes UDD, USACH y Junaeb

En una ceremonia realizada, este miércoles 6 de agosto, en las instalaciones de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), representantes de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH) hicieron entrega oficial a esta institución de los productos desarrollados en el marco del proyecto Fondef IT 23I0031 “Sistema Integrado de Intervenciones en Alimentación y Actividad Física para mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física de estudiantes de establecimientos educacionales pertenecientes a un Servicio Local de Educación Pública”.

El encuentro contó con la participación de Camila Rubio, directora nacional de Junaeb; el TO. Alejandro Guajardo, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH; el Dr. Tito Pizarro, académico de la Escuela de Salud Pública y Escuela de Ciencias de la Actividad Física de la USACH; la Dra. Liliana Jadue, vicedecana de las carreras de la salud UDD; la Nut. Rinat Ratner, directora de la carrera de Nutrición y Dietética UDD; y la Nut. Anna Pinheiro, académica de Nutrición y Dietética UDD.

Durante la actividad, el Dr. Tito Pizarro, líder del proyecto junto a Anna Pinheiro, explicó que los materiales entregados —manuales para pausas activas, recreos entretenidos, clases de educación física y contenidos de alimentación saludable— fueron diseñados con pertinencia cultural y territorial, integrados a los objetivos de aprendizaje escolar y pensados para ser aplicados de manera práctica en los colegios.

La académica UDD Anna Pinheiro destacó que el trabajo no se detiene, ya que recientemente se adjudicó el proyecto Fondef ID 25I10052 “Desarrollo y validación de una Plataforma Educativa Gamificada e Inteligente (PEGI)”, a ejecutarse entre 2025 y 2027 por la Universidad del Bío-Bío, UDD y USACH, con el fin de transformar los actuales manuales en recursos tecnológicos y lúdicos que faciliten el aprendizaje.

Por su parte, la Dra. Liliana Jadue resaltó la relevancia de mantener un trabajo constante en la promoción de la salud desde los colegios, y señaló que la Facultad de Medicina ha incorporado en su formación asignaturas específicas sobre bienestar y estilos de vida saludable para todos sus futuros profesionales.

Asimismo, la Nut. Rinat Ratner, indicó que este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la investigación aplicada puede impactar directamente en la salud y el bienestar de niños y adolescentes. «Nos enorgullece aportar, desde la Nutrición y Dietética, herramientas que no solo promueven hábitos saludables, sino que también se adaptan a la realidad de cada comunidad escolar. Nuestro compromiso es seguir trabajando juntos para que estas estrategias se mantengan en el tiempo y contribuyan a formar generaciones más sanas y activas”.

La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, valoró la alianza con el mundo académico, destacando que este tipo de iniciativas contribuyen directamente a la implementación del programa Escuela Saludable y a generar entornos escolares protectores que fomenten la actividad física, el consumo de agua y la alimentación balanceada, involucrando a estudiantes, docentes y familias.