Con solo dos años de carrera, Javiera Osorio, estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), ya cuenta con una publicación en una revista científica internacional. Su participación en un estudio desarrollado en el Centro de Medicina Regenerativa del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM-UDD) permitió que su nombre formara parte del artículo publicado recientemente en la revista Gels (MDPI, 2025).
El trabajo, realizado por un grupo multidisciplinario de investigadores, presentó un innovador desarrollo de apósitos de hidrogel biofuncionales a base de alcohol polivinílico, goma xantana y gelatina, incorporando curcumina como agente bioactivo. Los resultados evidenciaron que estos hidrogeles no solo son biocompatibles con células cutáneas humanas, sino que también exhiben actividad antibacteriana frente a bacterias resistentes como el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA), proyectándose como una prometedora alternativa para el cuidado de heridas y la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
En esta investigación destaca la participación del Dr. Marcelo Ezquer, director del Centro de Medicina Regenerativa ICIM-UDD, quien valoró especialmente la incorporación de Javiera en el proyecto:
“La renovación curricular de Medicina UDD permite que nuestros estudiantes se integren tempranamente a la investigación. La participación de Javiera es un reflejo de este esfuerzo y del impacto que puede tener en su formación como futura médica, al acercarse a la generación de nuevas alternativas terapéuticas que algún día llegarán a los pacientes”, señaló el académico.
Por su parte, Javiera Osorio relató que su experiencia comenzó en diciembre de 2024, cuando se unió al equipo del Centro de Medicina Regenerativa bajo la guía del Dr. Ezquer. Desde entonces participó activamente en experimentos y en el proceso que culminó con la publicación del paper.
“Estoy muy agradecida por esta oportunidad. Quiero invitar a mis compañeros y a los futuros estudiantes de Medicina a aprovechar el acceso temprano a la investigación que nos ofrece la universidad. Es muy valioso que como médicos en formación podamos generar conocimiento que después se pueda aplicar en la práctica clínica”, destacó.
La trayectoria de Javiera es un ejemplo del impacto de la renovación curricular de Medicina UDD, que fomenta el acercamiento temprano de sus estudiantes a la ciencia, potenciando la investigación aplicada como parte fundamental en la formación de los futuros profesionales de la salud.