El pasado 28 y 29 de agosto se llevó a cabo el Seminario Internacional de Odontología Oncológica “Supportive Care in Dentistry: Bridging Research and Practice”, organizado por la Universidad de los Andes y la Universidad Mayor. Este encuentro, dirigido a odontólogos y profesionales de la salud, tuvo como objetivo actualizar a los especialistas en el manejo odontológico integral de pacientes con cáncer, a través de conferencias magistrales, sesiones temáticas con expertos y una jornada de experiencia del paciente oncológico.
La carrera de Odontología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) tuvo una participación destacada, tanto de estudiantes como de egresados, quienes presentaron sus investigaciones y casos clínicos, obteniendo importantes reconocimientos.
Entre los aportes académicos, las alumnas de sexto año Valentina Delich, Fabiana Sánchez y Stephanie Borgstedt, bajo la tutoría del Dr. Felipe Rodríguez, expusieron la revisión narrativa “Biopsia Líquida: Biomarcadores salivales para el carcinoma oral de células escamosas”. Asimismo, las estudiantes Andrea Soto, Fabiana Sánchez, Stephanie Borgstedt, y los doctores Ignacia Letelier y Felipe Rodríguez presentaron la investigación “Cómo lo Superamos: Estudio Netnográfico de Pacientes con Cáncer de Lengua”, vinculada a un proyecto educativo para pacientes oncológicos que se desarrolla en la Universidad de los Andes, con colaboración activa de alumnas UDD en la fase de levantamiento de información.
Por su parte, los egresados Paloma Barrios y José Santis también participaron con la presentación de reportes de casos clínicos. La Dra. Barrios, en conjunto con la Dra. Alejandra Arévalo, obtuvo el primer lugar en la categoría Casos Clínicos con el trabajo “Modelo de Atención Odontológica Paliativa en Personas Mayores con Cáncer: Enfoque Integral y Funcional”.
A su vez, el equipo liderado por la alumna Valentina Delich, junto a sus compañeras Fabiana Sánchez, Stephanie Borgstedt y el Dr. Felipe Rodríguez, alcanzó el segundo lugar en la categoría Revisión Bibliográfica, con el trabajo sobre biopsia líquida y biomarcadores salivales en carcinoma oral.
“Estamos súper contentas. Lo más interesante, aparte de la población objetivo, es que este trabajo fue realizado en la ciudad de Temuco”, destacó la Dra. Paloma Barrios tras su reconocimiento.
Por su parte, Valentina Delich, indicó que, tanto para ella como su equipo, fue un honor haber sido reconocidas con el segundo lugar en Revisión Bibliográfica con su trabajo sobre Biopsia Líquida y biomarcadores salivales que busca aportar al diagnóstico temprano del carcinoma oral de células escamosas, una patología de gran relevancia clínica. «Participar en este seminario nos permitió compartir con expertos internacionales y aprender de sus experiencias, lo que sin duda nos motiva a seguir investigando y contribuyendo desde la Odontología a la atención integral de pacientes con cáncer.”