Hero Image

Noticias

UDD lidera primera sesión de trabajo del proyecto Upcycling Alimentario

La jornada reunió a más de 30 instituciones públicas, privadas, gremiales y académicas con el propósito de cocrear la identidad del futuro estándar de upcycling alimentario en Chile

Este lunes 8 de septiembre se realizó en el campus Rector Ernesto Silva Bafalluy de la Universidad del Desarrollo (UDD) la primera sesión de trabajo del proyecto Upcycling Alimentario, iniciativa liderada por la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD junto al Centro de Sustentabilidad Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo y Transferencia del Conocimiento UDD.

La jornada reunió a más de 30 instituciones públicas, privadas, gremiales y académicas con el propósito de cocrear la identidad del futuro estándar de upcycling alimentario en Chile. Entre los objetivos planteados estuvieron definir colectivamente un nombre representativo para este estándar, asegurando legitimidad y atractivo para consumidores, industria y política pública, así como consensuar los criterios y atributos esenciales que deberá contener.

La sesión fue inaugurada por Magali Maida, directora de Desarrollo y Transferencia de Conocimiento UDD, quien destacó que el encuentro buscó “cocrear un estándar de certificación y recomendaciones prácticas para toda la cadena de valor, promoviendo la colaboración entre actores del sector público y privado”.

En tanto, Rinat Ratner, directora de Nutrición y Dietética UDD, subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto: “La colaboración entre el sector público, privado, gremios y la academia es fundamental para construir un producto robusto que mejore la alimentación de la población. Juntos enfrentaremos el desafío de reducir residuos”.

Por su parte, Catalina Braun, vicedecana de la Facultad de Economía y Negocios UDD, valoró el carácter interdisciplinario del proyecto: “Destaco su potencial para generar impacto y nuevos modelos de economía circular en la sostenibilidad”.

Durante más de dos horas, los representantes de instituciones públicas como Odepa, Ministerio de Agricultura; ASCC; Subpesca; CREAS; y Ministerio del Medio Ambiente, junto a la academia (Universidad de Chile, UC Davis, PUC y UDD) y entidades privadas y gremiales como Chile Alimentos, Done Properly, Cencosud, Consuol, F4F, Hubtec, Walmart, Aramark, Lo Valledor, Banco de Alimentos, Frutas de Chile, Iansa, Achiga, SNA, Sofofa Hub-Territorio Circular, Gollagen fans, AB Chile, CIACH, Arcoprime y Nutrisco, trabajaron colaborativamente en la construcción de una base compartida.

Las directoras del proyecto, las docentes de Nutrición y Dietética UDD Alejandra Domper y Solange Brevis, destacaron el alcance de la iniciativa: “Este proyecto liderado por la UDD es un claro ejemplo de trabajo interdisciplinario donde participan diversas instituciones de la universidad colaborativamente con el ecosistema agroalimentario”.

Con esta primera sesión, la UDD da un paso clave en la definición de un estándar nacional de upcycling alimentario, con el potencial de transformar la forma en que se valoran y reutilizan los recursos en la cadena alimentaria, aportando al desarrollo sostenible y a la mejora de la alimentación en Chile.