La Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) celebra un importante logro en investigación en salud, luego de que el proyecto liderado por Báltica Cabieses, desde el Centro de Salud Global Intercultural del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM UDD), obtuviera el primer lugar a nivel nacional en la más reciente convocatoria del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS).
El concurso, que recibió más de 300 postulaciones y seleccionó solo 12 proyectos en todo el país, reconoció la calidad, pertinencia y potencial de impacto social del trabajo desarrollado por la UDD, institución que alcanzó una tasa de adjudicación del 17%, adjudicándose dos proyectos en total.
El proyecto encabezado por Cabieses, y co-dirigido por Antonia Roberts, lleva por título “Generando estrategias para fortalecer la mediación intercultural de facilitadores interculturales con foco en población migrante en Atención Primaria”. Su propósito es mejorar la calidad y equidad de la atención en salud de personas migrantes en Chile, abordando barreras idiomáticas, culturales y estructurales presentes en el sistema sanitario, y fortaleciendo el rol de los facilitadores interculturales como puente entre los equipos de salud y las comunidades migrantes.
A partir de un estudio en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y La Araucanía, la iniciativa generará evidencia para orientar políticas y prácticas en salud intercultural. Además, contempla la elaboración de una guía práctica de mediación intercultural y un curso virtual de capacitación, herramientas que contribuirán a una atención primaria más inclusiva, pertinente y con enfoque de derechos.
El segundo proyecto adjudicado, liderado por Andrea Palma de la Universidad del Bío-Bío, cuenta con la participación de Josefina Larraín, académica de la Facultad de Educación UDD, como directora alterna. Bajo el título “Efectividad de una intervención grupal con enfoque familiar centrada en la capacidad autorregulatoria de mujeres con sobrepeso u obesidad para incrementar hábitos saludables”, esta iniciativa busca fortalecer la autorregulación emocional, física y relacional de mujeres en situación de vulnerabilidad, aportando evidencia aplicable a la atención primaria y a la Estrategia Nacional de Salud 2030.
Respecto a estos resultados, Víctor Martínez, director de Investigación UDD, destacó que “estos logros reflejan el alto nivel de nuestras investigadoras e investigadores, además del compromiso institucional con una ciencia que responde a las necesidades del país”.
Finalmente, agregó que “el liderazgo alcanzado por nuestra universidad en este concurso confirma el camino que hemos trazado: fortalecer la investigación aplicada y colaborativa para generar conocimiento con impacto real en la sociedad”.