Hero Image

Noticias

Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD lidera curso sobre abordaje interdisciplinario del Trastorno del Espectro Autista en La Pintana

Reconociendo la importancia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la necesidad de fortalecer la formación continua de los equipos de salud, el Departamento de Salud de La Pintana promovió el curso “Trastorno del Espectro Autista: actualización y abordaje interdisciplinario en Atención Primaria de Salud”, el cual fue gestionado y ejecutado por la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), en el marco del convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones.

La actividad se desarrolló con gran éxito y contó con la participación de destacados docentes de la Facultad. La decana, Dra. Marcela Castillo, inauguró el curso destacando la relevancia de promover instancias de capacitación continua y reafirmó el compromiso de la UDD con una atención más inclusiva, basada en la evidencia y en el trabajo colaborativo entre la academia y el territorio.

El cuerpo docente estuvo integrado por la terapeuta ocupacional Daniela Aedo, la fonoaudióloga Antonella Urzúa, la neuróloga de Clínica Alemana Dra. Victoria Renner, la nutricionista Jacinta Legarreta y la odontóloga Alejandra Orellana, quienes abordaron los principales desafíos clínicos y comunitarios en la detección temprana, diagnóstico y acompañamiento integral de personas con autismo, resaltando el rol esencial de cada profesional dentro del equipo interdisciplinario.

El curso combinó sesiones virtuales con una jornada final presencial, instancia muy valorada por los participantes, quienes destacaron la calidad de los contenidos, el enfoque integral y el lenguaje claro y actualizado de las exposiciones.

Para Ignacia Lira, terapeuta ocupacional del programa de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente (AIDIA) del Centro Comunitario de Rehabilitación Física de La Pintana, la experiencia fue altamente enriquecedora:

“Me gustaron mucho los contenidos; los profesionales estaban muy actualizados y sería ideal poder realizar más jornadas presenciales como esta”.

La iniciativa fue coordinada junto al equipo de Ciclo Vital del Departamento de Salud de la comuna, representado por Fabián Rodríguez, encargado de Salud Mental comunal, quien valoró positivamente la experiencia:

“El curso y la actividad práctica del último día tuvieron un gran impacto para los funcionarios participantes, pues se generó una dinámica colaborativa con los docentes y coordinadores. Además, las exposiciones se contextualizaron en la realidad comunal, facilitando un diálogo constructivo sobre el abordaje de personas con autismo desde la atención primaria”.

Con esta instancia, la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo reafirma su compromiso con la formación continua y la vinculación con el medio, fortaleciendo las competencias de los equipos de salud para ofrecer una atención inclusiva y de calidad a las personas con Trastorno del Espectro Autista.