



El pasado 14 de noviembre de 2025 se llevó a cabo la Jornada Avances en el Manejo de la Mucositis Oral en el Contexto Oncológico, instancia que reunió a más de 100 profesionales provenientes de distintas regiones del país y del extranjero, reflejando el alto interés de la comunidad clínica y académica especializada en esta temática.
La actividad, organizada por la Universidad del Desarrollo (UDD) en el marco del cierre del proyecto FONIS SA23I0021, contó con la presencia de autoridades de la UDD, Clínica Dávila y el Ministerio de Salud, además de reconocidos expertos nacionales e internacionales que abordaron los principales avances en el diagnóstico, prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos.
Durante la jornada, especialistas en oncología, hematología, enfermería, nutrición y rehabilitación compartieron conocimientos sobre innovación terapéutica, toxicidades asociadas a quimioterapia, diagnóstico diferencial, manejo nutricional y prevención de la mucositis oral mediante fotobiomodulación, especialmente en personas sometidas a trasplante de precursores hematopoyéticos. Asimismo, pacientes de Clínica Dávila entregaron sus testimonios respecto a los beneficios de esta tecnología en su proceso de recuperación.
La académica UDD Cinara Sacomori, directora del proyecto FONIS SA23I0021, presentó los principales resultados obtenidos y dio a conocer el Manual de Recomendaciones desarrollado en el marco del proyecto. Además, destacó la participación del Dr. Eduardo R. Fregnani, expresidente de la International Society of Oral Oncology (ISOO) y referente mundial en la materia. “Tuvimos un panel multiprofesional de expertos… este tipo de actividades releva la importancia del trabajo en equipo, donde el centro es la mejoría y calidad de vida del paciente”, señaló.
Como parte del programa, se realizó también una capacitación práctica dirigida a kinesiólogos de los Centros de Referencia TPH del país, con el objetivo de fortalecer competencias clínicas y estandarizar protocolos de intervención para la prevención de la mucositis oral. Este espacio formativo fue ampliamente valorado por los asistentes, quienes destacaron la pertinencia del entrenamiento para mejorar la calidad de la atención en unidades de trasplante y oncología a nivel nacional.
Por su parte, la académica UDD Paulina Araya, directora alterna del proyecto, subrayó que “la alta convocatoria y el interés generado evidencian la necesidad de continuar impulsando instancias de actualización profesional y colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, especialmente en temáticas emergentes de la rehabilitación oncológica”.


























